Trabajos Fin de Grado CSMA
En ésta página se pueden consultarse los títulos de los TFG.
Para la consulta con acceso de lectura y descarga debes disponer de la contraseña correspondiente y ser alumno/a del CSMA.
Para ello tienes que acceder al siguiente enlace o al botón:
También se pueden consultar los originales en papel en la propia Biblioteca del CSMA.
TÍTULO | AUTOR | NOMBRE | DIRECTOR | PÁGINAS | Año |
---|---|---|---|---|---|
Relación Neurológica entre Música y Lenguaje: Ejemplo a través del análisis comparativo de dos obras para clave de J. S. Bach y N Hakim | Johnson Huidobro, Sara | 79 + Anexo | 2013-14 | ||
¿Existe alguna relación entre el uso del violonchelo en M. Uccellini y J.S.Bach? | Simón Hinojo, María | 35 | 2013-14 | ||
Concierto en Do Mayor RV 472 F. VII nº 17 | Oh Kim, Hae Won | 41 | 2013-14 | ||
Fisiología del Flautista. Problemas físicos en la práctica de la flauta travesera | Vicente Pernia, María | 74 | 2013-14 | ||
Aplicación del Método Willems a la practica instrumental de la viola en la iniciación al instrumento | Valle Lorenzana, María | 68 | 2013-14 | ||
Relevancia de los pensamientos durante la interpretación violinística | Uceda Uceda, Diego | 65 + Anexo | 2013-14 | ||
La vocalidad del violín en el Barroco Temprano Italiano | Masmano Llobregat, Raquel | 45 | 2013-14 | ||
Consideraciones para la interpretación de Málaga de I. Albéniz | Martín López, Esperanza | 153 | 2013-14 | ||
Efectos sonoros y repertorio contemporáneo como herramienta para el aprendizaje de la flauta | Calvo Ordoñez, Victoria | 58 | 2013-14 | ||
El Sacabuche en la Música del Renacimiento | Esteve Doménech, Miguel | 42 + Anexo | 2013-14 | ||
La Música Japonesa y el saxofón | Llorente Gómez, Alejandro Áyax | 65 | 2013-14 | ||
"Reflejo inverso" de Carolina Cerezo: Análisis y estudio etnográfico del proceso de interacción compositor / intérprete en una obra para clarinete y electroacústica | Blanco González, Javier | 35 + Anexos | 2013-14 | ||
Edison Denisov y el Sasofón | Zamora Gumbao, Alejandro | 62 + Anexo | 2013-14 | ||
Método básico de improvisación par Bandurruia y Piano: Otro enfoque de aprendizaje | Erdozáin Alcober, Sabina / De mingo Carranza, María | 89 | 2013-14 | ||
BWV 1012 - Suite para violoncello solo Nº 6 aplicada al violoncello moderno | Valladares Amador, Esther | 32 + Anexos | 2013-14 | ||
Los pilares del temperamento en la flauta de pico | Moroto García, Moisés | 59 | 2013-14 | ||
La improvisación en el Jazz como medio de expresión en la flauta travesera | Loarces Velasco, Victor | 66 | 2013-14 | ||
El Corno Inglés como instrumento solista: repertorio y relevancia | Varela Porto, Marta | 55 + Anexo | 2013-14 | ||
El Oboe en C.P.E. Bach | García Gómez, Manuel Alejandro | 38 + Anexos | 2013-14 | ||
La relación profesor - alumno en el aula de trompeta | García Cerros, Noelia | 40 + Anexos | 2013-14 | ||
El oboe en G.F. Haendel | Bermejo Chicano, María Isabel | 72 | 2013-14 | ||
Invención del mecanismo de la trompa. Consecuencias tanto en la música escrita como en la técnica del instrumento | García Doménech, Rubén | 63 | 2013-14 | ||
El arpa y Pierre Jamet | Domínguez Celorrio, Regina | 32 | 2013-14 | ||
Una reflexión acerca del no-contraste en el arte | Escudero Romero, Óscar | 37 | 2013-14 | ||
El concierto KV 313 de W.A. Mozart. Fuentes de interpretación en el siglo XVIII y en la actualidad | Suárez Cabal, Virginia | 58 | 2013-14 | ||
La importancia de la memoria y la concentración en la interpretación violinística | Borges Ariosa, Sandra | 30 | 2013-14 | ||
El atleta sinfónico. Herramientas de la psicología del entrenamiento aplicadas al estudio del trombón | Castro Capuz, Adrián | 65 | 2013-14 | ||
Influencia del Lenguaje y del pensamiento en la composición. Estructura y fonética del idioma alemán y su repercusión en Beethoven y Lachenmann | Arroyo de Oñate, Alberto | 106 | 2013-14 | ||
El interprete total | Buendía Barceló, Daniel | 34 + Anexo | 2013-14 | ||
Reconstrucciones y Transcripciones oboísticas de obras de J.S.Bach | Amelibia Rodríguez, Cecilia | 75 + Anexos | 2013-14 | ||
La Basílica de San Petronio en Bologna como centro neurálgico musical (1659-1750). El auge de la trompeta a través de la figura del compositor Giuseppe Torelli | Ibáñez Pardo, Antonio | 50 | 2013-14 | ||
El bombardino: sus origenes y función en la orquesta sinfónica. Análisis de los principales solos orquestales | Ruiz Díez, Verónica | 114 + Anexos | 2013-14 | ||
El Violoncello en Brahms | Sánchez Pérez, Belén | 43 | 2013-14 | ||
El Concierto para violín de Tchaikovsky: Trascendencia y repercusiones en el repertorio del instrumento | Caballero Estremera, Luis Joaquín | 59 | 2013-14 | ||
Miroirs: Análisis e investigación de la obra | Garzás García-Pliego, Raquel | 69 | 2013-14 | ||
La destrucción del Estado Moderno y la muerte de la Alta Cultura | González Roig, Víctor | 32 | 2013-14 | ||
La música para vilín en la Residencia de Estudiantes: De la Historia del Soldado de Stravinsky al Concierto para cinco instrumentos de Falla | Carbonell, Beatriz | 55 | 2013-14 | ||
Características más representativas del repertorio impresionista para saxofón | Ríos Pelaez, Sofía | 57 | 2013-14 | ||
But I think it´s your min | Díaz Aguirre, Santiago | 67 | 2013-14 | ||
Importancia y carácteristicas de la sección de trombones y tuba en las sinfonías de Anton Bruckner | Valls Ortega, Diego | 60 + Anexos | 2013-14 | ||
Aplicación correcta de la Actividad Muscular en la técnica violinística, así como en la interpretación musical. | Navarro Borssi, Antonio | 41 | 2013-14 | ||
Procedimientos e influencias étnicas subyacentes en las composiciones occidentales para saxofón del S.XXI | Pablo León Candela | 47 | 2013-14 | ||
La caña como productor del sonido y su aplicación en los solos orquestales más representativos del repertorio del fagot. | María Rocío Fernández Álvarez | 61 | 2013-14 | ||
Didáctica del concierto nº4 para violín en Re mayor de W. A. Mozart. | Raquel Marín Garcés | 53 | 2013-14 | ||
La trompa en la Sinfonía N.5 de G. Mahler. | Marcos Cruz Pardeiro | 34 | 2013-14 | ||
La polifonía implícita en la 5ª suite de Bach para violonchelo solo. | Juan María Raso Llarás | 48 | 2013-14 | ||
Uso del cuerpo en la interpretación del Contrabajo | Pedro Tomás Esteve | 45 + Anexo | 2013-14 | ||
Musethica: Más allá de la viola. | Julia Lorenzo Prieto | 145 | 2013-14 | ||
Metodología para la preparación de audiciones de orquesta para timbal. Referencias internacionales. | Irene Rodríguez Rodríguez | 104 | 2013-14 | ||
Polirrítmias: historia, evolución, desarrollo, análisis e interpretación. De los cambios rítmicos de Beethoven a las complejas polifonías de ritmos de Xenakis y Ferneyhough. | Noè Rodrigo Gisbert | 87 | 2013-14 | ||
INTERPRETACIÓN DE SUITES, SONATAS Y PARTITAS DE JOHANN SEBASTIAN BACH. | Sergio Montero del Pozo | 27 | 2013-14 | ||
Dúo para Contrabajo y Guitarra. | Arruda Ribeiro Vasconcelos, Francisco Daniel | 58 | 2013-14 | ||
Estilo e interpretación del Concierto de Haydn | Fiuza Souto, Yael | 35 + Anexo | 2013-14 | ||
Relacíón tímbrica entre la trompeta y la acústica físico-musical | Adsuara Salvo, Marc | Daniel Perpiñán | 2014-2015 | ||
Análisis comparativo de los cambios de fuelle en el acordeón respecto al modo de frasear en otros instrumentos | Arilla Albás, Mª José | Silvia Tripiana | 2014-2015 | ||
La multipercusión en España. José Mª Sánchez Verdú, "Arquitectura de la sombra" | Astasio López de Lerma, Sergio | Cesar Peris | 2014-2015 | ||
"El concierto nº 1 de Clarinete de Molter. Recursos estilísitcos e interpretación historicista" | Barberá Cabrera, Ferrán | Fco. Antonio García | 2014-2015 | ||
El bajón hispánico y los bajones conservados en Aragón | Beltrán Plumed, Vicente | Juan Carlos Segura | 2014-2015 | ||
El Fliscorno. Análisis de los distintos ámbitos y su utilización en la músicqa popular y sinfónica | Brunet i Juan, Carles | Miquel Rodrigo | 2014-2015 | ||
Gaspar Sanz: Análisis de su obra, a partir de los "Canarios" | Calvo Urdániz, Zulema | Anna Margules | 2014-2015 | ||
Creación y asimilación de automatismos motores de estudio en el sonido, la afinación y la emisión en la trompeta | Camarasa Botella, Carles | Bernardo Cifres | 2014-2015 | ||
Beneficios de la práctica mental en relación con la técnica e interpretación del violonchelo en el Grado Superior" | Castrillo Ibáñez, Marco | Rafael García | 2014-2015 | ||
Búsqueda de la perspectiva como noción espacial y temporal en el material musical | Cerezo Dávila, Carolina | José Mª Sánchez-Verdú | 2014-2015 | ||
Lesiones y prevención en el trombón | Crespo Marín, Óscar | Daniel Perpiñán | 2014-2015 | ||
La operatividad del intérprete en el s.XXI | Escudero Romero, Óscar | Lluisa Espigolé | 2014-2015 | ||
El oboe d'amore en los conciertos de G.P. Telemann (1740-1750) | Fernández Precedo, Sara | Saskia Roures | 2014-2015 | ||
"Thierre Escaich y su música" | Flores Parra, David | Elena Ruiz | 2014-2015 | ||
"Desarrollo y expansión de las posiblidades sonoras del piano de cola moderno, con técnicas de string piano, durante los siglos XX y XXI" | Frutos Fernández, Elena | Lluisa Espigolé | 2014-2015 | ||
Interpretando a Hungría | Fuster Font, Maria | Juan Luis Gállego | 2014-2015 | ||
Propuesta de un proceso de estudio de dos obras para arpa del repertorio del s.XX | García Díaz, Juan Antonio | Gloría Martínez | 2014-2015 | ||
El Carnaval de Schumann llevado a la escuela | Gil Hernández, Clara | Elvira López | 2014-2015 | ||
El chelo, terapia para niños autistas | Giménez Cañada, Natalia | Carmen Esteban | 2014-2015 | ||
La aplicación de la técnica vocal en la enseñanza de la flauta | Gómez Alonso, Marta | Fernando Gómez | 2014-2015 | ||
Influencia de las corrientes musicales de la primera mitad de siglo XX en Estados Unidos sobre la sonata para clarinete de Leonard Bernstein y consecuencias de estas influencias sobre la versión final de la obra | Gosalbez Linares, Alexis | Fco. Antonio García | 2014-2015 | ||
La evolución del lenguaje pianístico en Scriabin | Grande Escosa, Manuel | Agustín Charles | 2014-2015 | ||
El Philip Jones Brass ensemble, una nueva música de cámara | Grao Conte, Víctor | Pedro A, Castaño | 2014-2015 | ||
Improvisación en el Jazz. Bud Powell: Estudio sobre el estilo y los recursos del pianista | Hervalejo Sánchez, Diego | Enrique Lleida | 2014-2015 | ||
Estudio de la obra para bayan de Sofía Gubaidulina: Evolución de su escritura y lenguaje a través de ese instrumento (desde De Profundis (1978) hasta Kadenza (2011)) | Iglesias Alvite, Marta | Nacho de Paz | 2014-2015 | ||
La motivación en el inicio del aprendizaje de la flauta travesera. La música pop actual como recurso educativo | Legaz Herrero, Cristina | Fernando Gómez | 2014-2015 | ||
Cort Lippe. Music for snare drum & computer. Análisis e interpretación. | López Valero, Miguel Ángel | César Peris | 2014-2015 | ||
Método teórico y práctico para violonchelo de Bernhard Romberg | Lorenzo Cáceres, Daniel | David Apellaniz | 2014-2015 | ||
El legado técnico y musical de Los cuarenta estudios de David Popper | Medel Martinez, Marcos | David Apellaniz | 2014-2015 | ||
Dionisio Aguado y su "Nuevo método para guitarra" (1843): el nacimiento de la escuela moderna | Montero Villacampa, José Angel | Saskia Roures | 2014-2015 | ||
El proceso de fijación de objetivos en el estudio de la sonata op.110 de L.V. Beethoven | Mora García, Julia | Rafael García | 2014-2015 | ||
El rol del flautista en la orquesta. Del barroco al clasicismo | Padín Blanco, Paula | Fernando Gómez | 2014-2015 | ||
La practica de la transcripción para tecla en el siglo XVIII | Palanca Gómez, David | Silvia Márquez | 2014-2015 | ||
Relación-técnico musical en la interpretación del primer movimiento de la sonata para viola y piano (1919) de Rebeccca Clarke. | Pérez Ruiz, Úrsula | Álvaro Gallego | 2014-2015 | ||
Repertorio para flauta poco conocido- Luigi Gianella: vida y obra | Pinillos Rivera, Raquel | Fernando Gómez | 2014-2015 | ||
La fusión de la música clásica y el jazz en Gershiwin | Povar Echeverria, Jaime | Sara Almazán | 2014-2015 | ||
El tema con variaciones en la obra de vilín de Paganini. "Nel cor più non mi sento" | Rando Ibáñez, Alicia | Elvira López | 2014-2015 | ||
Tres generaciones, un camino. Aspectos que condicionan la dualidad intérprete-compositor en Andrés Alén, Gonzalo Rubalcaba y Alfredo Rodríguez | Ríos Rodríguez, Humberto | Lluisa Espigolé | 2014-2015 | ||
Interpretación clásica versus perfomance. Análisis del impacto en la percepción musical del público a través de la rapsodia para clarinete y piano de Debussy | Ripoll Ivorra, Jorge | Fco. Antonio García | 2014-2015 | ||
Estreno de "Quebranto IV: estratatos del tiempo" de Carolina Cerezo. | Rodriguez Núñez, Nerea | Nacho de Paz | 2014-2015 | ||
La preparación del concierto para violonchelo y orquesta en re mayor de J.Haydn desde una perpectiva integradora | Rodríguez Reirís, Alba | Rafael García | 2014-2015 | ||
Transcripción para viola del "Concierto para violonchelo y banda" de Friedrich Gulda y su proyección como espectáculo | Romero Rodrigo, Paula | Álvaro Gállego | 2014-2015 | ||
La transcripción de las cuaro piezas para cuarteto de cuerda op.81 de F.Mendelssohn al cuarteto de saxofones. | Rufino del Val, Marcos | Juan Carlos Segura | 2014-2015 | ||
Nebojsa Jovan Zivkovic. Su faceta como compositor y pedagogo. Análisis de la Obra Ctpax: Strah | Sánchez Bruno, Francisco José | César Peris | 2014-2015 | ||
La música contemporánea en los conservatorios profesionales españoles: conciertos didácticos como método de introducción a la nueva literatura pianística | Sanchís Aguirre, Carlos | Lluisa Espigolé | 2014-2015 | ||
Metodología aplicada a la iniciación del contrabajo | Sanz Centeno, Irene | Elvira López | 2014-2015 | ||
Realización del arreglo para arpa en la música popular | Secundino Méndez, César | Enrique Lleida | 2014-2015 | ||
Como condiciona la mente en la interpretación musical | Simón Hinojo, Ana | Silvia Tripiana | 2014-2015 | ||
Problemas físicos en la práctica del clarinete en estudiantes superiores de música y profesionales. Análisis y prevención de lesiones | Soriano Zamora, Lucía Lorena | Fco. Antonio García | 2014-2015 | ||
Elaboración de una guía didácica para el primer movimiento del Concierto nº 2 en sol menor para violín de Prokófiev | Sotoca García, Elena | Silvia Tripiana | 2014-2015 | ||
Leos Janácek: Sonata 1-x-1905 "From the street" | Valiente Martínez, Ignacio | Enrique LLeida | 2014-2015 | ||
La posición de la mano derecha en la trompa cromática | Verde Ramírez, Eduardo | Bernardo Cifres | 2014-2015 | ||
La improvisación como recurso didáctico. Auto-estudio del proceso de aprendizaje | Bartolome Manzanos, Adrian | Francisco A. García García | 2014-2015 | ||
Beneficios de la integración de la enseñanza instrumental en la escuela primaria | Bedmar Villanueva, Julia | Elvira López Sobaler | 2014-2015 | ||
Wagner y la figura del director de orquesta | Dechado Martín, Francisco | Juan José Olives Palenzuela | 2014-2015 | ||
Bach bajo el prisma de Jacques Loussier: estudio de la improvisación a partir de la Fuga en D Mayor BWV 850 del Clave bien temperado. | Miranda Galve, Juan Carlos | Enrique LLeida | 2014-2015 | ||
Thierry Escaich y su música | Flores Parra, David | Elena Ruiz Ortega | 2014-2015 | ||
Concepción del binomio consonancia / disonancia en la obra de John Adams. Repercusiones a nivel compositivo y estético. | García Planells, Adrián | Juan José Eslava | 2014-2015 | ||
William Albright y su Sonata para saxofón como ejemplo de los diversos estilos del siglo XX en Amérocva del Norte | Guilló Peral, Óscar | Juan Carlos Segura | 2014-2015 | ||
Jean-Denis michat y su aportación con SHAMS al repertorio contemporáneo de saxofón | Montesinos Parra, Carlos | Juan José Eslava | 2014-2015 | ||
La óptima utilización muscjular del violinista en el brazo derecho | Osap Galovic, Matej | Rafael García | 2014-2015 | ||
Influencia de la relación de Shostakovich con la URSS en su Concierto Nº 1 en La M para violín | Robles Ruiz, Héctor | Juan Luis Gállego | 2014-2015 | ||
Aportaciones de los grandes pedagogos e interpretes de cuerda del Siglo XX-XXI en la técnica de la mano izquierda en el violín | Rodriguez Vidal, María | Elvira López Sobaler | 2014-2015 | ||
Problemática de la notación e interpretación de la música en el fagot y el contrafagot a partir de la segunda mitad del siglo XX | Sánchez González, Javier | Fernando Gómez Aguado | 2014-2015 | ||
Como afrontar la interpretación de la Chacona (Partita Nº 2 BWV 1004) para vilín solo de J.S. Bach | Saura Torres, Marina | Juan Luis Gállego | 2014-2015 | ||
Realización del arreglo para Arpa en la Música Popular | Secundino Méndez, César | Enrique Lleida | 2014-2015 | ||
2014-2015 | |||||
Cómo afrontar la interpretación de las danzas de la partita en re menor para violín solo de Bach | Barbed Serrano | Verónica | Anna Margules | 2015-2016 | |
Miguel Ángel Samperio: Análisis biográfico e interpretativo de su obra para violín | Bueno Puente | Celia | Silvia Tripiana | 2015-2016 | |
El vibrato en el oboe: técnica y recorrido histórico | Calderón de Luis | Elena | Anna Margules | 2015-2016 | |
Retórica musical en el Cuarteto nº 16. Op.135 de Ludwig van Beethoven | Carazo Merí | Joan | Lina Tur | 2015-2016 | |
El violonchelo y el cuarteto de cuerda. Desarrollo técnica y musical a través del análisis del repertorio | Caro Trigo | Julia | Javier Liébana | 2015-2016 | |
Dificultades físicas en la iniciación al contrabajo | Castro Téllez | Èric | Silvia Tripiana | 2015-2016 | |
Schubert desde Bruckner | Cerezo Dávila | Carolina | Juan José Olives | 2015-2016 | |
La influencia de la música experimental en la flauta travesera. Comparativa entre el modelo Prónomo y el modelo Kingma | Cernadas Carrera | Juan | Fernando Gómez | 2015-2016 | |
CONSECUENCIAS DE LA MALA PRAXIS EN EL VIENTO METAL | CESPEDOSA ALBARRACÍN, | CARLOS | Bernardo Cifres Amat | 2015-2016 | |
F.Mompou y X.Montsalvatge. Dos compositores en la España del siglo XX. | Cortés Manzanares | Celia | Javier Liébana | 2015-2016 | |
La influencia del Jazz en la obra de Bohuslav Martinu. El concierto para oboe orquesta H.353 | Díez Lazcorreta | Julia | Javier Liébana | 2015-2016 | |
Sergey Vasilievich Rachmaninov. Influencias de "El grupo de los cinco" sobre su música | Dolgov Vikulov | Antón | Sara Almazán | 2015-2016 | |
La técnica del piano aplicada al violonchelo | Elgezabal Garmendia | Mikel | Fernando Arias | 2015-2016 | |
Heinrich Wilhelm Ernst y su contribución a la técnica violinística | Espino Muñoz | Laura | Javier Liébana | 2015-2016 | |
La memoria como recurso pedagógico; creación de una unidad didáctica | Estivill Rofes | Oriol | Fco A. García García | 2015-2016 | |
La percusión corporal. Beneficios y aplicación terapeútica (metodo BAPNE) | Fabre Lasheras | Jesús | Nora Liliana Pignatelli | 2015-2016 | |
Interrelación entre compositor e intérprete: Investigación sobre las posibilidades técnicas y expresivas del Corno di Bassetto en el porceso compositivo | Ferrandis Vila | Anna | Fco A. García García | 2015-2016 | |
Mejora del funcionamiento muscular del eje derecho del flautista en el contexto del grado superior | Ferrer Peralta | Carlos | Rafael García Martínez | 2015-2016 | |
Blowing through the trombone | Forriols González | Alejandro Raúl | Daniel Perpiñán Sanchís | 2015-2016 | |
Paralelismos entre la Sonata en Si menor S.178 de Franz Liszt (1811-1886) y el Fausto de Hohann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Un estudio sobre la dualidad autonomía/dependencia entre música y programa | Garcías Frau | Magí | Lluís Rodríguez Salvà | 2015-2016 | |
Pedagogía de la iniciación a la tuba a una edad temprana | Gómez Donet | Josep | Pedro Andrés Castaño Castaño | 2015-2016 | |
Análisis del concierto para violín y orquesta nº 5. de Mozart e Hipótesis interpretativa | González Ferreiro | Uxía | Juan Luis Martínez | 2015-2016 | |
El Buey sobre el Tejado: Estudio artístico. | Grimal Escuin | Iñigo | Rafael García Martínez | 2015-2016 | |
Memoria muscular (la importancia de la posición correcta del fagot) | Gutíerrez Morales | Joymer | Liliana Pignatelli | 2015-2016 | |
Estética y música popular/comercial: hacia una nueva etnomusicología. Ensayo crítico sobre la influencia e implicaciones estéticas de la música de prodrucción comercial en la música de vanguardia desde finales del siglo XX hasta la actualidad | Jiménez Tamame | Diego | Lluisa Espigole | 2015-2016 | |
Las suites para cello solo de Benjamín Britten: contexto, influencias, estilo | Khanna Fontenla | Adya | Fernando Arias Fernández | 2015-2016 | |
Convergencias tecnológicas, tímbricas y estructurales entre la música de Fausto Romitelli y la música rock | Labián Camino | Pablo | Juan José Eslava Cabanellas | 2015-2016 | |
Búsqueda de los rasgos representativos del estilo compositivo de Ysaÿe reflejados en la Sonata, op.27,, nº 3, em Mi menor, dedicada a Fritz Kreisler | Laliena Sanz | Eva | Silvia Tripiana | 2015-2016 | |
Análisis de "Ein Schattenspiel" de Georg Friedrich Haas para piano y electrónica en vivo | Lanuza Bardají | Sandra Manuela | Lluisa Espigole | 2015-2016 | |
Calentamiento y preparación antes de las sesiones de estudio del violoncello | Lesmes Hurtado | Diego Leonardo | Rafael García Martínez | 2015-2016 | |
Búsqueda de estrategias eficaces en la viola para la gestión de la ansiedad escénica | López Peña | Víctor | Silvia Tripiana | 2015-2016 | |
Similitudes y divergencias entre el violone y el contrabajo moderno: marco histórico, construcción e interpretación. | Luzárraga Bellot | Miguel Ángel | Anna Margules | 2015-2016 | |
Búsqueda de estrategias para una mejor lectura a primera vista en los alumnos de piano de Grado Superior | Martín Ariza | Irene | Liliana Pignatelli | 2015-2016 | |
Modernización de la téncias de estudio en instrumentos de viento metal | Martín Balaguer | Miguel | Bernardo Cifres Amat | 2015-2016 | |
Capacidad pulmonar de los músicos de viento y cómo aumentarla | Martín García | David | Llanos Martínez Lozano | 2015-2016 | |
Optimización muscular de la espalda en el contexto de la actividad pianística en los estudios de grado superior | Martín González | Pilar | Rafael García Martínez | 2015-2016 | |
La guitarra de Leo Brouwer | Mateos Gallego | Samuel | Juan José Olives | 2015-2016 | |
la sonata para violoncello de F.Chopin. El lenguaje del compositor polaco aplicado al violoncello | Merchán Montaña | Jorge | Fernando Arias | 2015-2016 | |
La obra para violonchelo de Shostakovich y su relación con el texto socio-cultural de la URSS | Michavila Penalva | Julia | Carmen Esteban | 2015-2016 | |
La metodología interdisciplinar aplicada al proceso de Enseñanza -Aprendizaje en el arpa | Millán Guíu | Sara | Gloria Mª Martínez García | 2015-2016 | |
Las principales escuelas de trompa y sus características | Millán Guíu | Dario | Bernardo Cifres Amat | 2015-2016 | |
Comportamiento de la mano en relación a la práctica del oboe: problemas y cómo tratarlos | Montalvo Horcajada | Jesús | Rafael García Martínez | 2015-2016 | |
La interpretación de los preludios non mesurés. Estudio análitico y comparativo desde la recuperación historicista en el siglo XX hasta la actualidad | Moreno García | Pablo | Silvia Márquez | 2015-2016 | |
R. Schumann y el violonchelo. Concierto para violonchelo y orquesta en La menor op.129 | Mur Minguell | Violeta | Fernando Arias | 2015-2016 | |
Aplicación de la psicología para el estudio e interpretaciónde un concierto como solista | Navarro Ruiz | David | Juan Luis Martínez | 2015-2016 | |
Still untitled de Pablo Andoni Gómez Olabarría, para saxofón barítono y percusión (un solo intérprete). Análisis y desarrollo de las técnicas interpretativas e instrumentales extendidas utilizadas en la obra y descripción del proceso de colaboración compositor-instrumentista para la exploración un nuevo formato de obra | Oliver Arcos | Joan Jordi | Lluisa Espigole | 2015-2016 | |
Las ventajas de cantar en los instrumentos del viento-metal | Pàmies Magrané | Martí | Daniel Perpiñán Sanchís | 2015-2016 | |
La importancia del fliscorno en instituciones educativas y agrupaciones instrumentales | Parra González | David | Nora Liliana Pignatelli | 2015-2016 | |
Análisis autoetnográfico sobre el proceso de estudio del Concierto para clarinete y orquesta Op.57 de Carl Nielsen. | Pastor Jiménez | Álvaro | Fco A. García García | 2015-2016 | |
Aportación de sofía Gubaidulina al repertorio contemporáneo de saxofón (Análisis de la obra Duo-sonata para dos saxofones barítonos) | Pellicer Palacios | Víctor | Elena Ruíz Ortega | 2015-2016 | |
La téncia vocal como herramienta pedagógica en el estudio del oboe. Aplicación en las Enseñanzas Elementales | Puyuelo Burillo | Darío | Llanos Martínez Lozano | 2015-2016 | |
Análisis comparativo del Preludio de la Partita nº 3. in E major, BWV 1006 de J.S. Bach y la "Obsession" de la Sonata in A minor Op.27, nº 2 de Ysaye para mejorar la interpretación de las mismas | Romero Mazarrota | Yazmina | Silvia Tripiana | 2015-2016 | |
Acercamiento a la interpretaciuón y estudio de la música contemporánea para flauta de pico en las enseñanzas profesionales de España | Saiz Zunda, | Sandra | Anna Margules | 2015-2016 | |
La viola como reflejo del héroe romántico. Análisis de la influencia del pensamiento romántico en Harold en Italia | Sarasa Aznar | Celia | Alvaro Gállego | 2015-2016 | |
Psappha de Lannis Xenais:música y arquitectura poética. | Toral Pons | Tomàs | César Peris | 2015-2016 | |
El poder terapeútico de la viola y su interpretación ante un público "diferente" | Úriz Malón | Carolina | Álvaro Gallego Chiquero | 2015-2016 | |
D. Shostakovich y recepción de sus obras en Rusia y España | Yarovaya | Elizaveta | Juan Carlos Segura | 2015-2016 | |
Aspectos performativos en la obra: Corporel de Vinko Globokar | Béjar Garcés, Paula | 2016-2017 | |||
Aportación a la mejora de la posición de la mano izquierda del guitarrista con objeto de incrementar la funcionalidad del dedo meñique | Blasco Soro, Nestor | 2016-2017 | |||
Aprendizaje e interpretación de Zyklus. Karlheinz Stockhausen. Comprensión de la grafía, lo cíclico y lo aleatorio | Cano Barranco, David | 2016-2017 | |||
La Fenomenología Musical y su aplicación al estudio de la "Romanza" de C.M. von Weber | Cantos Sánchez, Alejandro | 2016-2017 | |||
El repertorio de vihuela de origen vocal. Estudio y recreación de una intabulación glosada según la práctica del siglo XVI | Castrillo Sampedro, Marcos | 2016-2017 | |||
Influencia de las nuevas tecnologías en el derecho de autor del siglo XXI | Cobo García, Guillermo | 2016-2017 | |||
Música y Literatura en el repertorio para oboe del s.XX: los textos clásicos en Britten y Dorati | Cruz Nuño, José Antonio | 2016-2017 | |||
Desarrollo de los materiales, lacados y baños en la construcción de la trompa a lo largo de la historia. Consecuencias en el sonido | Frías Pérez, Mª Pilar | 2016-2017 | |||
Director de orquesta y programador: dos figuras fundamentales en la difusión de la música clásica | Gómez Olabarría, Pablo Andoni | 2016-2017 | |||
La notación del tiempo y el ritmo de Xenakis. | Gómez Olabarría, Pablo Andoni | 2016-2017 | |||
Estudio de los diferentes recursos formantes de la sequenza IXB como guía hacia una posible interpretación | Ignacio Roig, Pau | 2016-2017 | |||
Primeros pasos en el aprendizaje de la flauta travesera. Guía para la enseñanza a niños | Jansà Bayona, Anna | 2016-2017 | |||
Propuesta de optimización en la preparación de audiciones con estudiantes de grado elemental dentro de la especialidad de flauta travesera | Jiménez Pérez, Alba Mª | 2016-2017 | |||
La tuba en la música no culta y el jazz | Jiménez Ruíz, Ángel | 2016-2017 | |||
Una mirada de la música de Takemitsu para concierto a través de la música de sus bandas sonoras. El caso de la música de concierto para guitarra | Laguna Navarro, Ignacio | 2016-2017 | |||
El clarinete a través del canto: Una propuesta metodológica basada en el uso de la voz como herramienta de propiocepción para la solución de dificultades técnicas e interpretativas de clarinete | Langarita Ibáñez, Héctor | 2016-2017 | |||
Programa de optimización de la mejora metacognitiva en niños durante los primeros años del estudio de piano | León Ruíz, Maite | 2016-2017 | |||
Metodologías activas y colaborativas basadas en retos interpretativos específicos | León Uriol, Soraya | 2016-2017 | |||
Desarrollo de la autonomía del alumnado en el proceso de aprendizaje | Lluciá Roy, Sofía | 2016-2017 | |||
La sonata para viola sola como ejemplo del estilo tardío de György Ligeti: un análisis desde la interpretación. | Mascaró Nadal, Clara | 2016-2017 | |||
La improvisación y el jazz como herramienta para mejorar la técnica oboística en estudiantes de Grado Superior | Moreno Ciudad, Mª Jesús | 2016-2017 | |||
Jordi Cervelló, retrato de un compositor. Análisis de la Sonata a la memoria de Pau Casals | Oller i Sánchez, Clara | 2016-2017 | |||
Guía comentada de solos de bombardino para nuestras bandas de música | Osés González, Edurne | 2016-2017 | |||
La importancia del canto y sus recursos interpretativos en el piano romántico: una aproximación a través de un análisis comparativos de los Schubeert-Liszt | Palacios Guardia, Alberto | 2016-2017 | |||
Mejora del trabajo técnico de la trompeta | Pascual Clavel, Lluis Rodrigo | 2016-2017 | |||
Métodos y ejercicios a llevar a cabo en el estudio de un oboista con el fin de mantener un buen rendimiento en las actuaciones | Rodríguez Vilela, Tamara | 2016-2017 | |||
La fusión de la música ecuatoriana y el jazz | Rojas Toapanta, Erik Steven | 2016-2017 | |||
Gestualidad y movimiento en la música de cámara ."Estudio de la influencia gestual en la interpretación de la obra Trio for Clarinet Viola and piano de Gordon Jacob" | Romero Torres, José Vicente | 2016-2017 | |||
Ansiedad escénica en trompetistas de grado superior aspectos psicofisiológicos y pedagógicos | Saiz Moreno, Cecilia | 2016-2017 | |||
Como improvisar una cadencia. Concierto para flauta y orquesta en sol mayor K.313 de Mozart | Salas Escobar, Celia | 2016-2017 | |||
And points North for percusionist-narrator by Stuart Sanders y la performativa en And points North | Sampériz Hernández, Javier | 2016-2017 | |||
La Partita N.1 BWV 1002 de Johann Sebastian Bach: Danzas y Doubles | Sevostyanova , Liudmila | 2016-2017 | |||
Guía de ejercicios para mejorar las dificultades que el repertorio avanzado demanda | Sotoca García, Elena | 2016-2017 | |||
Elaboración e implementación de un programa didáctico basado en la Teoría del aprendizaje musical de Edwin Gordon para las primeras sesiones | Talavera Rodríguez, María | 2016-2017 | |||
Estudio comparativo de características tímbricas entre cañas sintéticas y cañas convencionales | Zaragoza Orgaz, Carlos | 2016-2017 | |||
Karl Heinz Stockhausen: La percusión en su obra | Doménech Ramos, Ignasi | 80 | 2013 | ||
Actualidad del percusionista solista | Sempere Ramos, Sergi | 87 + Anexo | 2013 | ||
Beneficios de la Música en Psicología, Medicina, Pedagogía y en el ámbito social: desarrollo intelectual, social y fisiológico | Crespo Colomino, Natalia | 89 | 2012 | ||
Lesiones en el músico: clarinetistas | Mompeón Longares, Javier | 43 | 2012 | ||
Microscope, para Clarinete, contrabajo y electrónica. Proceso de creación y recreación | Zamora Vicedo, Javier | 24 + Anexo + CD | 2012 | ||
La Influencia de la masonería en las principales obras para clarinete de Mozart | Ortel Loras, Marta | 47 | 2012 | ||
Evolución y obras de Set-up en compositores españoles | Salar Ruiz, Alfonso | 91+ Anexo | 2012 | ||
La Percusión en el mundo de las Bandas de música | Marqués Marqués, Héctor | 212 +2 CDs | 2012 | ||
La Percusión en el Folklore valenciano | Agulló Albors, Germán | 105 + Anexo + 3CDs | 2012 | ||
Los Tímbales: Orígenes y evolución de la Edad media al s XVIII | Jiménez Fuertes, Actea | 75 + Anexo | 2012 | ||
El Fenómeno del tambor y el bombo en el Bajo Aragón | Martínez Cantó, Elena | 74+ Anexo + CD + DVD | 2011 | ||
El Cuerpo, nuestro instrumento | Cuartero Oliveros, Luis Manuel | 96 + Anexo | 2010 | ||
Método de desarrollo visual para percusionistas | Aldonza Crespo, Diego | 398 | 2010 | ||
Técnica del clarinete, La. Evolución de las diferentes escuelas | Herráiz Valiente, Tania | 86 + CD | 2010 | ||
Aplicación teórica del métdo de lenguaje musical de Zoltan Kodàly a la dinámica de ensayo del coro amateur | Torres Toda, Noelia | 40 | 2009 | ||
La Formación y orientación del director de coro amateur adulto | Ortiz Remacha, Christian | 71 + Anexo | 2009 | ||
Pedagogía de la Dirección de coro. Conceptos y secuenciación de contenidos | Ortiz Remacha, Christian | 24 | 2009 | ||
Cuerpo sano, Mente sana Coralista sano | Pellicer Coloma, Raquel | 145 | 2009 | ||
Pedagogía de la Dirección | Pellicer Coloma, Raquel | 26 | 2009 | ||
Iannis Xenakis: obras para percusión solo. Psappha y Rebonds | Pizana Nortes, Daniel | 63 + Anexos | 2008 | ||
Inicio del movimiento coral en Zaragoza Vol I | Val Claraco, Alba | 91 + VA | 2007 | ||
Inicio del movimiento coral en Zaragoza Anexo | Val Claraco, Alba | Volumen Anexo | |||
La Pandereta | Isla Serrano, Rubén | 65 + Anexo | 2007 | ||
La Caja. Historia de la caja en la orquesta y repertorio orquestal | Dieste Rodríguez, Mª Ángeles | 39+ Anexo | 2006 | ||
Las Castañuelas | García Sebastián, Rubén | 77+ Anexo | 2006 | ||
Música-Teatro | Tabuenca Fernández, Luis | 60 + Anexo | 2006 | ||
Evolución del sistema manual al pedal | Llopis Mata, Fernando | 49 | 2006 | ||
La Técnica vocal "mal entendida" | García Simón Vanesa | 234 | s/f | ||
Comparativa y crítica de los manuales de Análisis musical publicados en castellano | Contrearas Sequeira, Pablo | 56 | s/f | ||
Alejandro Monserrat, Guitarrista flamenco | Bernal Gómez, Ana Mª | 26 + CD | s/f | ||
Adicción a la música en estudintes de Enseñanzas Superiores | Barrio Garcia, Germán | Javier Liébana Castillo | 47 | 2016-2017 | |
Beneficios de la meditación para la ejecución instrumental: preparación del recital fin de carrrera (Suite nº 5 para violonchelo solo de J.S.Bach, BWV 1011) | Bernal Da Silva Pinheiro, Andrea | María Llanos Martínez Lozano | 98 | 2016-2017 | |
Mark Rothko y Morton Feldman: la relación artística a través de una mirada analista y técnica de su obra | Cánovas Parés, Helena | Agustín Charles Soler | 49 | 2016-2017 | |
Interpretación de la sonata Op.9 nº 3 para violín de Jean Marie Leclair: aproximación históricamente informada | Lasala Barcelona, Néstor | Anna Margules | 50 | 2016-2017 | |
El estudio. Los distintos métodos de Aprendizaje y aplicación a la práctica instrumental. | Portolés Izquierdo, Óscar | Daniel Perpiñán Sanchís | 67 | 2016-2017 | |
Estudio de la estrategia de Chunking en ensayos de orquestas profesionales | Rivera Salmerón, Miguel | Silvia Tripiana | 57 | 2016-2017 | |
La importancia de la respiración en los instrumentistas de cuerda:Estudio comparativo a través de la obra "Allegro y Andante op.70" de R. Schumann en su versión con trompa o con violonchelo | Sala Pla, Marta | Carmen Esteban Vicente/ Mª Llanos Martínez Lozano | 92 + Anexo vídeos | 2016-2017 | |
Estudio de la herencia de la técnica clavecinista del s. XVIII y su implementación en el piano actual aplicado a la Fantasía Cromática y Fuga en Re m BWV 903 de J. S. Bach | Saldaña Vadillo, Álvaro | Llanos Martínez Lozano | 99 | 2016-2017 | |
La interpretación de memoria como herramienta de trabajo. Aplicación en el primer movimiento del concierto para fagot y orquesta en Si bemol mayor, K. 191/186e de W.A. Mozart | Torné Espuña, Ana de los Ángeles | Fernando Gómez Aguado | 52 | 2016-2017 | |
Gimnasia para el clarinetista: el uso corporal como parte del estudio y la interpretación. | Alcalde Mayordomo, Cecilia | Francisco Antonio García García | 93 | 2017-2018 | |
Papel de la viola en la producción musical de John Williams | Almela Piqueras, María | Álvaro Gallego Chiquero | 83 | 2017-2018 | |
Relación entre música y retórica: estudio interpretativo a través de la sintaxis alemana de la sonata Op. 99 para Violoncello y Piano de Johannes Brahms | Álvarez García, Teresa | Mª Llanos Martínez Lozano | 87 | 2017-2018 | |
El violín del Siglo XXI, un viaje al futuro en busca del pasado. | Angulo Ramirez, Paula | Juan Luis Gállego | 65 | 2017-2018 | |
La repercusión de la gestualidad en la respiración de los flautistas | Arcidiacono Alepuz, Valeria | Mª Llanos Martínez Lozano | 83 | 2017-2018 | |
Retórica Musical e Interpretación del Repertorio Barroco en el siglo XXI | Ares López, Berta | Fernando Arias Fernandez | 150 | 2017-2018 | |
Relación del trabajo vocal con la técnica violinística: aportaciones a la proyección comunicativa a través de la consciencia gestual y corporal | Ascasibar Laboa, Elorri | Llanos Martínez Lozano | 70 | 2017-2018 | |
Repertorio pianístico para la mano izquierda: orígenes, causas y problemáticas | Baquedano Lobera, Pedro Jesús | Lluis Rodríguez Salvà | 79 + ANEXOS | 2017-2018 | |
Estudio de la relación entre el hemisferio cerebral dominante y el estilo de aprendizaje instrumental por medio del modelo de Honey-Alonso. Implicaciones en la práctica de la viola | Barberá Chermá, Belén | Silvia Tripiana Muñoz | 80 | 2017-2018 | |
Estudio de diferentes modos y escalas en "For the love of god" de Steve Vay y su relación con otros estilos musicales | Barquero Fernández, Juan Carlos | Enrique Lleida Lanau | 90 | 2017-2018 | |
Estudio y desarrollo de las capacidades psicoauditivas en el ámbito musical a nivel superior | Calavia Ledesma, Mario | Daniel Perpiñán Sanchís | 69 | 2017-2018 | |
Beneficios psicofísicos de la aplicación del entrenamiento deportivo de alto rendimiento a la práctica del trombón | Casado Álvaro, Miguel | Daniel Perpiñán Sanchís | 64 | 2017-2018 | |
Estudio autoetnográfico de un método: bases para tocar el clarinete de la manera más natural | Coloma Cutillas, Meritxell | Francisco Antonio García García | 62 | 2017-2018 | |
Tema y variaciones "Trockne Blumen" de Franz Schubert: Estudio sobre la relación entre "Trockne Blumen" de Franz Schubert y "Die Schöne Müllerin" de Wilhelm Müller | del Real Bolt, Paula | Antonio Nuez Cebollada | 55 | 2017-2018 | |
Desarrollo del elemento corporal-cinestésico de la práctica del violoncello desde la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner | del Viso Sanz, Ariana | Silvia Tripiana Muñoz | 65 | 2017-2018 | |
Investigación y aplicación de técnicas para incrementar el rendimiento de la concentración aplicado al estudio e interpretación del trombón | Duran Galarzo, Antoni | Daniel Perpiñán Sanchís | 80 | 2017-2018 | |
La influencia de la música árabe en el jazz a través del prisma de Dhafer Youseff | Fernández Zapata, Gonzalo | Enrique Lleida Lanau | 77 | 2017-2018 | |
Brian Ferneyhough y la complejidad métrica: Bone Alphabet | Fidalgo Fraga, Eloi | César Peris Escrig | 67 + ANEXOS | 2017-2018 | |
La importancia de la visualización postural en el rendimiento técnico-violinístico | Gallego Moreno, Laura | Rafael García Martínez | 57 + ANEXOS | 2017-2018 | |
Relación entre la interpretación teatral y la interpretación musical en la flauta. Estudio analítico-comparativo de los métodos de Lecoq y Stanislavski y su posible aplicación en la práctica instrumental | Gimenez Infante, Oihana | Antonio Nuez Cebollada | 81 | 2017-2018 | |
Estudio del proceso de asimilación técnica en el trabajo de interprete: el caso de Cassandra's Dream Song, de Brian Ferneyhough | González González, Guillermo | Juan José Eslava Cabanellas | 49 | 2017-2018 | |
El acordeón ampliado. La electroacústica como posibilidad de extensión de los recursos propios del acordeón | González López, Noelia | Alberto Bernal Corral | 97 | 2017-2018 | |
Música francesa para trompeta en el siglo XX | Gracia García, Eduardo | Daniel Perpiñán Sanchís | 91 | 2017-2018 | |
Estudio de la capacidad pulmonar y gestión del aire en instrumentistas de viento metal en función de su género | Loinaz Ezcaray, Sayoa | Mª Llanos Martínez Lozano | 114 | 2017-2018 | |
Estudio para la mejora de la interpretación de las tres arias para oboe solista y voz de la Pasión según San Mateo, de J.S. Bach | Lopeandía Bargalló, Maite | Llanos Martínez Lozano | 2017-2018 | ||
La percusión performativa, el lenguaje gestual relación con la danza y el treatro. Aphasia de Mark Applebaum | López Valero, Manuel | César Péris Escrig | 70 + ANEXOS | 2017-2018 | |
Búsqueda de una metodología de memorización en el arpa a partir del modelo de Performance cues de Chaffin. | Marquino Falguera, Laura | Silvia Tripiana Muñoz | 2017-2018 | ||
Josep Prohens. La innovación sonora en la percusión tradicional mallorquina | Martínez de la Torre, Ferrán | César Péris Escrig | 102 | 2017-2018 | |
Procedimientos de optimización del estudio en el Grado Superior de violonchelo. | Martinez Peris, Maria | Rafael García Martínez | 2017-2018 | ||
Aportaciones a la mejora de las habilidades sociales en personas adultas con trastorno mental grave mediante la práctica de elementos rítmicos y musicales con la ayuda del arpa | Melero Alonso, María | Nora Liliana Pignatelli | 112 | 2017-2018 | |
Propuesta de preparación corporal a través del violonchelo para una sesión de estudio en el grado superior. Materiales y procedimientos | Melero Fernández, Carolina | Rafael García Martínez | 65 | 2017-2018 | |
Liszt al piano: Improvisación, composición e investigación sonora en sus ejercicios técnicos | Montañés Rocha, Javier | Lluis Rodríguez Salvá | 101 | 2017-2018 | |
Análisis de la evolución histórica y técnica del vibrato en los instrumentos de viento y la voz, para la obtención de un buen criterio en la interpretación actual del repertorio clásico y contemporáneo del trombón | Murria Bladé, Joan Josep | Daniel Perpiñán Sanchis | 58 | 2017-2018 | |
Evaluación de la problemática de la actuación en público y propuesta de optimización en los estudiantes de contrabajo de Grado Superior | Navarro Castilla, Alberto | Rafael García Martínez | 136 | 2017-2018 | |
El concierto para viola y orquesta de William Walton. Análisis comparativo con el concierto para violín nº 1 de Serguéi Prokófiev | Oliva Blanco, Andrea | Álvaro Gallego Chiquero | 73 | 2017-2018 | |
Evolución de la interpretación tradicional e historicista del Primer Movimiento del Concierto para violín en Re menor WoO.23 de Robert Schumann | Ortells Pacheco, Eva | Silvia Tripiana Muñoz | 100 | 2017-2018 | |
La influencia de Joseph Joachim en el repertorio de violín de Johannes Brahms | Padilla Pérez, Diego | Fernando Arias Fernandez | 76 | 2017-2018 | |
El desarrollo auditivo en menores de quince años con déficit visual aplicando pedagogía pianística | Parr Gómiz, Raquel Cristina | Alberto Bernal Corral | 2017-2018 | ||
Posmodernidad y música conceptual. Contenido inmaterial y procesos mecánicos en la creación musical a partir del concepto | Pérez Gómez, Bernardo | Alberto Bernal Corral | 62 | 2017-2018 | |
Estudio de la actividad muscular de la mano derecha en los clarinetistas: Análisis comparativo del rendimiento de la práctica mental con respecto a la práctica física en la prevención de lesiones | Relova Gallego, José Luis | Silvia Tripiana Muñoz | 101 | 2017-2018 | |
Recursos compositivos de Bruno Mantovani en sus obras para saxofón. Análisis de L'Incandescence de la Bruine | Reneses Quintero, Jesús | Fernando Gómez Aguado | 71 | 2017-2018 | |
Las técnicas extendidas para violín en la música de Salvatore Sciarrino: Sei Capricci para violín solo | Ríos Rodríguez, Armando | Alberto Bernal Corral | 79 | 2017-2018 | |
Concierto para Violonchelo en La menor Wq. 170 de Carl Philipp Emanuel Bach: un punto de inflexión en la técnica y estilo interpretativo del violonchelo | Rivera Novillo, Raquel | Fernando Arias Fernández | 115 | 2017-2018 | |
Hacia una modelización del uso orquestal del piano a inicios del siglo XX, sobre la obra de Ravel, Stravinsky, Bartok y Falla | Rivera Salmerón, Miguel | Juan José Eslava Cabanellas | 55 + ANEXOS | 2017-2018 | |
Análisis de la música vocal de Mozart a fin de mejorar y enriquecer la interpretación de su concierto para violín y orquesta K. 219 | Rodríguez Gandarillas, Ana | Mª Llanos Martínez Lozano | 72 | 2017-2018 | |
Dificultades en la lectura rítmica en 3º y 4º de enseñanzas musicales superiores | Rubio Herrer, Sara | Nora Liliana Pignatelli | 104 | 2017-2018 | |
Análisis de la obra para piano "Triadic Memories" de Morton Feldman | Salazar Quintanar, Ana | Alberto Bernal Corral | 136 | 2017-2018 | |
Análisis de Duduk I de Gabriel Erkoreka. Investigación sobre los recursos compositivos adecuados al saxofón soprano para mejorar la interpretación semejanza al duduk | Sanagustín Samitier, Silvia | Anna Margules | 90 | 2017-2018 | |
Estudio de la adecuación técnica del coro para el trabajo del repertorio sinfónico en oposición al trabajo a capella | Sanchéz Andión, David | Juan Luis Martínez Navarro | 104 | 2017-2018 | |
Técnicas de paráfrasis musical en el siglo XVIII: estudio y transcripción para guitarra de las 12 Fantasías para Viola da Gamba de G.P. Telemann | Silva Lopes Rodrigues, Sandro | Laura Puerto Cantalejo | 102 + ANEXOS | 2017-2018 | |
Documentación y metodología de la trompeta baja enfocada a su estudio e interpretación en Grado Superior de Música | Solera Zafra, Alberto | Pedro Andrés Castaño Castaño | 86 | 2017-2018 | |
La mejora del rendimiento durante una actuación y la posterior recuperación mediante una correcta nutrición en los trompistas. Aplicación de la nutrición en deportistas de alto rendimiento | Soriano Cambra, Xavier | Bernardo Cifres Amat | 76 | 2017-2018 | |
Los instrumentos de púa según S. Virdung y J. Bermudo: estudio de Música getutscht (1511) y Declaración de los instrumentos musicales (1555) | Ubieto López, Cristian | Laura Puerto Cantalejo | 81 | 2017-2018 | |
La improvisación en la viola: comparación de distintos métodos de iniciación a la improvisación y su adaptación a la viola | Val Baños, Irene | Enrique Lleida | 50 | 2017-2018 | |
Metodología de estudio en un cuarteto de cuerda de nueva creación | Valls Morales, Jesús | David Apellaniz | 55 | 2017-2018 | |
El papel e influencia del concertino-director en la música orquestal | Villalta García, Roberto Ricardo | Juan Luis Gallego | 53 | 2017-2018 | |
Aproximación a la música africana. Tactus de Polo Vallejo | Zandundo Jiménez, Gonzalo | César Péris Escrig | 95 + ANEXOS | 2017-2018 |