
La biblioteca incorpora durante un mes una colección de novela ilustrada y feminismo
El nuevo lote de libros que los usuarios y usuarias podrán consultar durante un mes estará disponible hasta el 8 de mayo
El nuevo lote de libros que los usuarios y usuarias podrán consultar durante un mes estará disponible hasta el 8 de mayo
Este servicio gratuito de información en línea está diseñado para responder a las necesidades e intereses informativos de toda la ciudadanía
En la Biblioteca del CSMA celebramos el fin de año anunciando la reciente suscripción a JSTOR, una de las bases de datos de publicaciones académicas más importantes. Desde esta semana, profesorado y estudiantes del CSMA pueden disfrutar de la consulta, visualización y descarga de multitud de recursos para el estudio y la investigación.
Europeana es un portal de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. Se trata de un proyecto comprometido con el Acceso Abierto donde se pueden encontrar millones de obras de arte, libros, música y vídeos.
El Centro de Documentación y Archivo CEDOA de la SGAE, la Sociedad General de Autores Españoles, ha presentado la digitalización web de numerosas obras guardadas hasta ahora sólo en formato físico.
Con la digitalización del CEDOA se ofrece la posibilidad de acceder a más de 15.000 obras en dominio público, digitalizadas en PDF, de las colecciones de partituras originales de teatro lírico, música sinfónica, Archivo Histórico de Unión Musical Española y algunos fondos personales como los de José Serrano o Pablo Luna.
Una ventana en el patrimonio musical catalán que ofrece un punto de acceso único a 4.300 instrumentos de 31 museos del territorio, accediendo de manera visual y clara a una veintena de campos de clasificación.
El principal recurso de acceso abierto de la Iniciativa Boulanger es la Base de datos (BID). Diseñada para todos los ámbitos de la música (creación, intérpretación, estudios básicos y superiores, investigación, etc.) esta base de datos brinda acceso a miles de obras de mujeres y compositoras relegadas por razones de género tanto en su momento como por la aplicación de la mirada masculina a la musicología. Al compartir conocimientos y recursos, BID aumenta el acceso a obras de compositoras subrepresentadas, dando recursos accesibles para diversificar la programación de música clásica.
Explora más de 8000 obras de más de 1200 compositoras con facilidad, accediendo a todo tipo de recursos (biografías, fotografías, catálogos, etc.) de manera libre.
A modo de ‘fábrica de arias’, los más de 30 investigadores participantes en el proyecto han analizado 200 óperas con música de 300 compositores basadas en los 26 libretos del poeta más famoso del siglo XVIII, Pietro Metastasio.
El martes 23 de enero de 2024 a las 11:30 h- tendrá lugar en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) la presentación de un nuevo volumen de Catálogos de Música Española Actual.
El volumen dedicado a Violín solo, a dúo y solista (años 1950-2022) es obra de nuestro profesor catedrático de violín Manuel Guillén
Dirigido por Germán Roda y encuadrado en la serie “Imprescindibles”, el documental “Fleta, tenor, mito” recorre la vida del tenor aragonés.
La Institución Fernando el Católico (IFC) de la Diputación de Zaragoza ofrece en su biblioteca virtual 1.350 títulos para su descarga completa, libre y gratuita, lo que supone una tercera parte de la totalidad de los cerca de 3.900 libros publicados por la institución.
Gracias a una generosa donación llegan a la biblioteca siete volúmenes en edición facsímil que recogen los mejores tratados y métodos de violonchelo en Francia entre 1800 y 1860. A esta colección se une un volumen extra que recoge estos métodos entre 1600-1680.