La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) presentó el 8 de mayo su temporada 2025-26, marcada por ser la última bajo la dirección de David Afkham como director titular y artístico, cerrando una etapa de doce años al frente del principal conjunto sinfónico y coral del país.

En total, se ofrecerán 117 conciertos —entre sinfónicos, de cámara y corales— que tendrán lugar en Madrid y en otras cinco ciudades españolas, además de una importante gira internacional por Alemania y Austria.
La temporada se iniciará el 3 de octubre con la ópera Wozzeck de Alban Berg en versión concierto, y se articulará en torno a tres grandes líneas programáticas:
- ‘El mundo de ayer’, que rememora la Viena de principios del siglo XX
- ‘Tras el telón de acero’, centrada en compositores marcados por la represión política
- ‘Lugares e historias’, que explora cómo la música convierte espacios reales e imaginarios en paisajes sonoros
El 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla será uno de los ejes temáticos más relevantes, con varios conciertos dedicados a su figura, incluida una nueva orquestación de su Fantasía bætica y una interpretación especial de El retablo de Maese Pedro dentro del programa En Familia.
La sexta edición del Focus Festival, titulada ‘Pioneras y exiliadas: diálogos creativos con Latinoamérica’, rendirá homenaje a compositoras que sufrieron el exilio tras la Guerra Civil, en colaboración con la Fundación Juan March.
Se mantendrán, además, los consolidados ciclos Descubre y Satélites, este último con 22 conciertos de cámara y vocales.
Grandes nombres internacionales y compromiso con la nueva creación
El Ciclo Sinfónico contará con la participación de destacados directores como Tan Dun, Fabio Luisi o Lorenzo Viotti, y solistas como Gautier Capuçon, Leif Ove Andsnes, Bomsori o Frank Peter Zimmermann.
El Coro Nacional de España, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero, participará en siete programas, con obras como El libro de los siete sellos o el Réquiem de Dvorák.
La temporada reafirma el compromiso de la OCNE con la música contemporánea y la creación actual, con estrenos absolutos de obras de Carme Fernández Vidal, Òscar Colomina, Eduardo Soutullo, Marisa Manchado, Irene Raquel Fariña Alonso, Raúl Torrico, Cecilia Arditto, David del Puerto y Alberto Roque Santana, entre otros.
Dos orquestas invitadas —la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y la Orquestra de València— formarán parte del Ciclo Sinfónico, reflejo de la apuesta de la OCNE por el talento joven y la colaboración institucional.
Giras, actividad educativa y colaboraciones culturales
En el ámbito internacional, la OCNE realizará una gira de seis conciertos por Alemania y Austria, visitando ciudades como Essen, Munich o Linz.
En España, actuará en festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Granada y el Otoño Musical Soriano.
El Área Socioeducativa continuará ampliando su programación, junto a colaboraciones con entidades como la Fundación Juan March, el Museo Sorolla o RTVE.