La nueva programación refuerza la figura de la mujer creadora y apuesta por la danza, los jóvenes y la recuperación del patrimonio lírico.

La directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, y la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, presentaron el pasado 12 de mayo la nueva temporada 2025-26 del coliseo de la plazuela de Teresa Berganza.
La programación muestra la clara intención ‘y la necesidad’ de continuar y fortalecer la línea de trabajo del presente curso, con una fuerte apuesta por la mujer creadora, la recuperación del repertorio olvidado, la atención a la danza y el acercamiento a los nuevos públicos, especialmente niños y jóvenes.
El eje fundamental del proyecto pone el foco en la diversidad y riqueza de la lírica española, así como en su conexión con otras manifestaciones culturales. En palabras de Isamay Benavente, esta temporada representa ‘un viaje a través de títulos conocidos que nos reconfortan, obras olvidadas que nos sorprenden, e historias que, desde el pasado, siguen hablando de nosotros’.
La temporada incluye una travesía emocionante por los distintos estilos del género lírico español. El Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y los Pequeños Cantores de la ORCAM participarán en varios de estos títulos.
Continúa la colaboración entre el Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March en el ciclo Teatro Musical de Cámara, con la producción de El vizconde, que incluye el entremés lírico-cómico Gato por liebre, ambos de Barbieri. Dirigidos musicalmente por Miquel Ortega y escénicamente por Alfonso Romero.
Proyecto Zarza: zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes
Una de las joyas pedagógicas será nuevamente el Proyecto Zarza, con la zarzuela Bohemios de Amadeo Vives. Jóvenes cantantes seleccionados por audición y en colaboración con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) darán vida a uno de los títulos más populares del género chico.
La danza como pilar transformador
La programación dancística contará con obras para todos los públicos, incluyendo a las dos compañías nacionales con sede en el teatro: la Compañía Nacional de Danza (CND), dirigida por Muriel Romero, presentará ‘NumEros’, que incluye Serenade de George Balanchine con música de Chaikovski, el estreno absoluto de Echoes from a restless soul de Jacopo Godani, con música de Ravel, y Playlist (Track 1, 2) de William Forsythe, con música neo-soul y house; y el Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, presentará ‘Triana-Medea’.
Cinco ciclos de conciertos temáticos
La música en concierto mantendrá su estructura en ciclos, que ofrecen una mirada crítica y poética sobre diversos temas:
- ‘Memoria y olvido’: la memoria como acto de resistencia y justicia.
- ‘Ellas: Nosotras’: la voz de las mujeres silenciadas y creadoras invisibilizadas.
- ‘Voces del alma’: homenaje a grandes voces de nuestra lírica.
- ‘Nuestro Atlántico’: puentes musicales y culturales entre las dos orillas.
- ‘Con nocturnidad y sin alevosía’: propuestas rompedoras del patrimonio menos convencional.
Se puede encontrar más información en su página web.