Dúo Moreno Gistaín – Auditorio de Zaragoza

El Dúo Moreno Gistaín, integrado por Juan Fernando (profesor de Piano en el CSMA) y José Enrique Moreno Gistaín, ofrecerá mañana viernes un concierto único en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, como broche de clausura del XXVII Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona.

En este programa de concierto a dos pianos, denominado Generatrix, los pianos se convierten en el punto de encuentro entre diferentes formas de creación musical: composiciones originales, versiones para dos pianos de obras orquestales y músicas en las que también hay espacio para la improvisación. El programa incluye obras de Gabriel Fauré, Claude Debussy, Manuel de Falla, Johannes Brahms, Germaine Tailleferre y Patrick Zimmerli.

El concierto supone la clausura de una edición del ciclo que ofrece una rica panorámica del piano actual, desde figuras consagradas desde hace décadas como Joaquín Achúcarro, Grigory Sokolov o Ivo Pogorelich hasta sólidos intérpretes emergentes como Josu de Solaun, Mei-Ting Sun, Mao Fujita o el guitarrista Pablo Sainz Villegas. El ciclo lleva el nombre de la legendaria pianista aragonesa Pilar Bayona y su nombre se vincula directamente a dos conciertos del ciclo: el que ofrece el ganador de la beca que lleva su nombre, que este año correspondió al pianista y egresado del CSMA Noel Redolar, y el del día 13 de diciembre, que conmemora su aniversario y que es el que ofrecerá el Dúo Moreno Gistaín.

Programa

GENERATRIX

FAURÉ Pavane, op. 50 (1887)

transcripción para dos pianos del Dúo Moreno Gistaín

DEBUSSY Iberia, núm. 2 de ‘Images pour orchestre L 118 (1910)

transcripción para dos pianos de André Caplet (1913)

de FALLA Suite núm. 2 de El Sombrero de Tres Picos (1919)

transcripción para dos pianos del Dúo Moreno Gistaín.

 BRAHMS  Variaciones sobre un tema de J. Haydn Op. 56b (1873)

TAILLEFERRE  Intermezzo (1946)

ZIMMERLI  Modern music (2010)

 P. ZIMMERLI  Generatrix (2010)

Las últimas entradas disponibles pueden adquirirse a través de la página web del Auditorio de Zaragoza.

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

Leave A Reply