Ivo Pogorelich en el Auditorio de Zaragoza

El legendario pianista Ivo Pogorelich visita Zaragoza la próxima semana, con un concierto en la sala Mozart del Auditorio el martes 15 de octubre a las 19.30h, dentro del XXVII Ciclo de grandes solistas Pilar Bayona.

PROGRAMA

F. CHOPIN             Preludio en Do sostenido menor, op.45
R. SCHUMANN    Symphonic Etudes op. 13 – including Op. Posth.
J. SIBELIUS            Vals Triste, op. 44
F. SCHUBERT        Seis Momentos Musicales, op. 94

Pogorelich ha marcado el panorama de la música clásica de nuestro tiempo, demostrando un talento musical único y un enfoque innovador que lo han colocado entre las mentes musicales más originales de la actualidad. 

Nacido en Belgrado en 1958, hijo de un músico, Ivo Pogorelich comenzó su educación musical cuando tenía siete años, debutando en conciertos en solitario a la temprana edad de 10 años. Después de su desarrollo musical inicial en Belgrado, se mudó a Moscú en 1970 para continuar su educación. Pasó allí los siguientes diez años, primero asistiendo a la Escuela Central Especial de Música del Conservatorio PI Tchaikovsky y luego, entre 1975 y 1980, estudiando en el Conservatorio de Moscú. Un cambio radical en su desarrollo artístico se produjo después de conocer a la destacada pianista y pedagoga georgiana Alisa Kezeradze, con quien inició una intensa y fructífera cooperación profesional en 1976.

Gracias a su instrucción sobre los fundamentos de la tradición occidental de la escuela de pianistas rusa, cuyas bases fueron establecidas a finales del siglo XIX por el último alumno de Liszt, Alexander Siloti, y que Nina Plesceeva y Alisa Kezeradze construyeron en el siglo XX, Pogorelich redefinió su técnica adoptando el conocimiento adquirido a partir de las muchas capas de experiencia de varias generaciones de destacados pianistas. La exclusividad de este conocimiento adquirido, basado en la línea generacional, la séptima después de Beethoven y la quinta después de Liszt, haría destacar a Pogorelich y le garantizaría un lugar especial en la constelación histórica del pianismo mundial.

Las entradas para el concierto pueden adquirirse aquí.

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

Leave A Reply

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.