Europeana: la Biblioteca Digital Europea

¿Conoces Europeana? Es un portal de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. Se trata de un proyecto comprometido con el Acceso Abierto donde se pueden encontrar millones de obras de arte, libros, música y vídeos.

Más de 2.200 instituciones europeas han contribuido a la creación y desarrollo de Europeana, desde el Rijksmuseum, la British Library o el Louvre hasta archivos regionales y museos locales de todos los miembros de la Unión Europea. De la unión de sus colecciones surgió Europeana, que permite explorar el patrimonio cultural y científico europeo, desde la prehistoria hasta la actualidad.

¿Qué puedes encontrar en Europeana? Para empezar, una web dinámica que permite búsquedas por materia, tipología documental, procedencia geográfica…

Europeana organiza sus miles de recursos en colecciones por las que puedes navegar para descubrir nuevo contenido. Todos los objetos son descargables y de libre uso, es decir, puedes modificarlos y usarlos para tus proyectos personales como consideres, siempre que menciones la procedencia. En ocasiones, la licencia sólo permite su uso para fines no comerciales (una composición podría ejecutarse en un recital público, por ejemplo, pero no en un concierto privado con ánimo de lucro). Puedes consultar las condiciones de cada caso en la información que viene al pie de la obra.

© Bodleian Libraries, University of Oxford – Galería “Primeras representaciones de instrumentos musicales”

Desde la Biblioteca CSMA os animamos a bucear por la Biblioteca Digital Europea y sus ricas colecciones. ¿Has probado qué ocurre si buscas por “partitura”? ¿Y por el nombre de un compositor o compositora en concreto?

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

Leave A Reply