Integral de cuartetos de Conrado del Campo

La Fundación Juan March de Madrid ha acometido el proyecto de publicar una edición integral de los cuartetos del compositor español Conrado del Campo. Acompañados de un recital del Cuarteto Bretón, se presentaron los dos primeros volúmenes correspondientes al Cuarteto nº 1 en Re menor “Oriental” y nº 4 en Do mayor con narrador “El Cristo de la Vega”, ambos en edición crítica de John Stokes, violoncelista del Cuarteto Bretón.

Hemos recibido recientemente estas publicaciones y ya están incorporadas al catálogo de la biblioteca con el fin de facilitar el acceso a esta obra exhaustiva. Además animamos al alumnado a realizar sus investigaciones sobre estas publicaciones aprovechando la accesibilidad a un estudio exhaustivo como éste.

Los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo constituyen el corpus más importante de la música española del siglo XX dedicado a este género, tanto en número (catorce cuartetos, uno de ellos perdido) como en calidad. Su escritura densa e intrincada se relaciona más con los modelos alemanes que con los franceses, lo que le diferencia al autor de la mayoría de sus colegas españoles. Compositor, docente, violinista, director de orquesta, crítico y divulgador, Conrado del Campo es autor de un catálogo que supera los dos centenares de obras y abarca una gran variedad de géneros: sinfónico, vocal, teatral y camerístico, además de música para cine, para la radio y música ligera. Casi todos sus manuscritos se encuentran depositados en el Fondo Conrado del Campo, preservado en la Sociedad General de Autores y Editores.

Aprende más sobre esta publicación con este video de la Fundación March

https://canal.march.es/es/coleccion/cuartetos-conrado-campo-contexto-su-epoca-23956


El comité editorial de la colección está compuesto por Miguel Ángel Marín (director del Departamento de Música de la Fundación Juan March y catedrático de la Universidad de La Rioja), Tomás Garrido, compositor y editor, y Juan Antonio Rodríguez (Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE). El comité asesor se compone de los especialistas Màrius Bernadó (Universitat de Lleida), Fernando Delgado (Escuela Superior de Canto, Madrid), Germán Gan (Universitat Autònoma de Barcelona), M.ª Luz González Peña (CEDOA), Alberto Hernández Mateos (Universidad de Salamanca) y Ana Llorens (Universidad Complutense de Madrid).

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

Leave A Reply