
El Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA) nació como un concurso nacional de jóvenes músicos que con los años se ha transformado en un verdadero encuentro internacional de músicos de muy diversos países. Un momento para el intercambio de experiencias entre jóvenes intérpretes de muy diversas nacionalidades y una plataforma para ayudarles en su carrera profesional como agrupaciones de cámara estables. Y también un espacio para el descubrimiento de los compositores de nuestro tiempo.
Cada agrupación de cámara constará de un mínimo de dos músicos y un máximo de seis músicos, pero no podrá tratarse de una orquesta de cámara, es decir, no se doblará ninguna parte.
Los grupos se presentarán bajo un nombre propio. Después de formalizarse la inscripción en la secretaría del concurso, no se aceptará ningún cambio en la composición del grupo, a no ser por motivos excepcionales y realmente justificados.
Repertorio
Cada grupo instrumental aportará tres obras completas, de diferentes épocas y estilos que, en su conjunto, no excedan de cincuenta minutos y tengan una duración mínima de 30 minutos de duración, aproximadamente. Es requisito necesario que todas las obras se presenten completas con todos sus movimientos y que hayan sido originalmente concebidas para la formación, excepto que los concursantes puedan acreditar la imposibilidad de cumplir este requisito, por no existir obras concebidas para la formación de que se trate.
Quienes deseen optar al premio RICARDO HONTAÑÓN, una de las tres obras de su repertorio deberá haber sido compuesta a partir de 1945.
La elección y la calidad del programa formarán parte de los criterios de valoración del jurado.
INSCRIPCIÓN
Del 1 de febrero al 30 de abril de 2022.
Consulta las bases aquí