VIII FIP “Tocando el Cielo” 2020. Festival, Campus y Academia. 17 al 24 de julio

Adaptaciones del FIP por la COVID-19.

Este año más que nunca, la Fundación García Esteban organizadora del Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando El Cielo’, desea contribuir al desarrollo y la sostenibilidad del tejido cultural. La situación de pandemia del país, ha detenido las actividades económicas, y la cultura como otros sectores, se ha visto claramente dañado.

Por este motivo y a pesar de las dificultades, el Festival Internacional de Panticosa “Tocando el Cielo” abrirá sus puertas ofreciendo como siempre, contenidos de gran calidad, al tiempo que estimulando el sector. No solamente hablamos de los músicos, sino de técnicos, diseñadores, imprentas, prensa, hostelería, y jóvenes emprendedores que durante años nos han acompañado y a quienes queremos transmitir nuestro mensaje de esperanza y superación.

Un mensaje de esperanza.

Con la actual situación vivida, qué mejor manera de inaugurar esta VIII Edición del Festival, que hacerlo con la versión de Franz Listz de la Novena Sinfonía de Beethoven “Coral”, interpretada por el Dúo Moreno Gistaín a dos pianos.

El Festival propone de esta manera dar un mensaje de esperanza y alegría, y ese cántico del “Himno de la alegría” sonará entre las altas cumbres del Pirinéo aragonés, como un mensaje de superación de este momento.

En el año de la conmemoración del 250 nacimiento de Beethoven, han dejado de sonar sus sinfonías y el silencio de su música todavía es un vacío. Panticosa hará sonar la Música de Beethoven durante un  Festival muy especial.

Modificaciones de la programación

El Festival ha modificado su programación adaptándola al momento, y por ello Música y Vida, se convertirán en el lema de todos los conciertos. Porque la Música ha sido durante el confinamiento, mantener la salud de quienes esperábamos el regreso a la vida.

Esta VIII edición del Festival, se desarrollará manteniendo todas las condiciones de seguridad higiénico-sanitaria que marcan las autoridades, y aunque será diferente a las anteriores ediciones, no perderá la magia que le acompaña desde el inicio.

Actuaciones y formación

Los conciertos en espacios cerrados se adecuan a lo exigido como medidas de seguridad, y se realizarán sin intermedios y con los tiempos ajustados. El Festival ofrecerá la posibilidad de asistir a una programación Off en otros espacios diferentes, como la Iglesia del Carmen o el Lago, en el mismo Balneario de Panticosa.

La Academia Musical del Festival se convierte en un pequeño Campus, con menos plazas pero con la misma calidad de profesores que en años anteriores, y contará con menos especialidades, pero con talleres de improvisación y creación musical. La finalidad es asegurar el distanciamiento así como también la personalización de las clases formativas que se ofrecerán en el Campus.

Programación conciertos. Música y Vida

17 DE JULIO: CONCIERTO INAUGURAL
UN CANTO A LA VIDA. HIMNO DE LA ALEGRÍA. DÚO MORENO GISTAÍN,
dos pianos.
Obras: Novena Sinfónica de Beethoven, versión de Listz.

18  DE JULIO: LA VIDA ES UN TANGO.
IBEROTANGO, Cuarteto de Tango.
Obras de A. Piazzolla, J. Plaza, C. Constantini, y otros.

19  DE JULIO: D E BEETHOVEN   A  DEBUSSY.
Aitzol iturriagagoitia Enrique Bagaría, violín y piano.
Obras de L.V. Beethoven y C. Debussy

20 DE JULIO.  CONVERSACIONES.
Pablo Rodríguez y Humberto Ríos.
Concierto de Jazz, violín y piano.
Obras de P. Rodríguez y H. Ríos.

21 DE JULIO
Iglesia del Carmen- Balneario de Panticosa
DE LO INTERIOR A LA ALEGRÍA.
Iñaki Alberdi.
Obras de J.S. Bach, Soler y I. Albéniz.

22 DE JULIO
CUARTETO PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS.
Ensemble Tocando ElCielo.
Aitzol Iturriagagoitia, violín; David Apellániz, violonchelo; Francisco Antonio García, clarinete; y Enrique Bagaría, piano.
Obras de O. Messiaen.

23 DE JULIO
SWING, SWING.
Pedro Mateo, guitarra; y Francisco Antonio García, clarinete.
Obras de A. Piazzola, G. Gershwin, H. Villalobos, M. Ravel y C. Debussy.

24 DE JULIO
NOCHES DE CABARET.
NANCY FABIOLA Y MAC McLURE.
Mezzosoprano y piano acordeón. Obras de LO Straus, E. Satie, K. Weil, E. Piaf, E. Lecuona, J. Zamacoís y A. Piazzola

Entradas

PRECIOS
Entradas entre 20€ y 35€: www.festivalpanticosa.com

AMIGOS DEL FESTIVAL
Un programa para que un GRUPO de amantes de la Música y la Naturaleza, formen parte de este proyecto ayudando con su financiación al mantenimiento y crecimiento del mismo. Este patrocinio es una modalidad filantrópica que sobre todo, ofrece la satisfacción de promover el mantenimiento de la diversidad cultural en la zona. Los donativos de los “Amigos del Festival”, tiene ahora mayores ventajas fiscales y grandes beneficios.

DÓNDE
Venta electrónica: Web festival: www.festivalpanticosa.com Taquilla: media hora antes de cada concierto
Reserva telefónica: WhatsApp al 629 357 759 o a través por email: produccion@festivalpanticosa.com

Micromecenazgo

La Fundación García Esteban debido a las especiales circunstancias que todos hemos sufrido, ha visto reducida sus patrocinios. Por ello iniciará una campaña de micromecenazgo para ofrecer la posibilidad de colaborar en el mantenimiento de estas actividades culturales, una campaña que además se beneficia de las nuevas ventajas fiscales que han aumentado, debido a la situación que hemos vivido.

Campus formativo

La Academia instrumental y de música de cámara, adaptándose a las recomendaciones higiénico-sanitarias derivada de la crisis provocada por la COVID-19 se convierte este año en un Campus Formativo personalizado.

ACCEDE DIRECTAMENTE A LA INSCRIPCIÓN DESDE ESTE ENLACE

La relevancia de los artistas que participan en el Festival Internacional de Panticosa es una buena oportunidad para establecer en las magníficas instalaciones del Balneario de Panticosa, un Campus Musical que permita a jóvenes estudiantes tener la oportunidad de trabajar con importantes figuras de relevancia internacional y conocer el ambiente que se respira dentro de un Festival de Música.

El Campus Musical ofrece clase magistrales de alto nivel con los grandes músicos que nos acompañan. Además incorpora la creación musical, a través de un intensivo taller de improvisación y creatividad musical. Estas clases pretenden explotar el lado más creativo de los intérpretes que se acercan a nuestras actividades.

Los objetivos del Campus Musical 2020 del FIPTocando el Cielo son:

Generar el establecimiento de actividades musicales y educativas en un entorno natural de gran belleza, y aplicar los conceptos de sostenibilidad ecológica, social y cultural en la zona.

Promover la relación entre intérpretes y profesores de reconocido prestigio con estudiantes de todos los niveles.

Promocionar una zona de especial interés turístico, cultural, histórico, natural y realizar una gran difusión de la música clásica en aras de la creación de nuevos públicos.

Actividades del Campus ‘Tocando el Cielo’

El Campus organiza en esta edición diferentes actividades:

  • Master Clases de violín, viola, violonchelo, guitarra, acordeón y clarinete: Dos días de clases magistrales con atención personalizada de una hora individual, cada uno de los días y posibilidad de asistir a la totalidad de las clases instrumentales.
  • Taller de Música creativa e improvisación musical abierto para todo tipo de instrumentos de cuerda, piano o viento. Plazas muylimitadas. Sesiones colectivas y mini-cases individuales. Varios profesores.

Ampliar información:   www.festivalpanticosa.com

DESCARGA DOSSIER COMPLETO 2020

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-