Libro recomendado: EL MÚSICO COMO INTELECTUAL

image-18569

EL MÚSICO COMO INTELECTUAL
Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936)
Premio de Musicología “Lothar Siemens” 2017
Francisco Parralejo Masa

Los años comprendidos entre 1914 y 1936 supusieron la culminación de uno de los períodos más fecundos e influyentes de toda la historia musical española. Partiendo de la marginalidad en que vivía en el siglo XIX, la música comenzó en este período a adquirir peso dentro del ámbito artístico nacional, obteniendo un espacio destacable en el pensamiento de la generación de 1914 e integrándose, si bien con ciertas limitaciones, en los grandes debates culturales que se daban en la España del momento.

Aunque este proceso de integración no respondió a una causa unívoca, no cabe duda de que en él jugaron un papel primario e insustituible los escritos del crítico musical Adolfo Salazar (1890-1958). A través de la atalaya privilegiada que le ofrecía el periódico El Sol, Salazar ejerció una enorme influencia sobre la vida musical de su tiempo, convirtiéndose desde una etapa muy temprana en el autor más leído y comentado de la nación. Sus artículos, enriquecidos por un admirable dominio de la bibliografía internacional, trascendían con naturalidad el campo musical y fueron clave para la construcción de una nueva estética de vanguardia, más moderna e integrada en el canon europeo, en la que Manuel de Falla jugaría un papel decisivo.

La relevancia pública de Salazar llegaría a su cénit en 1931, cuando fue designado para diseñar el nuevo organigrama institucional de la música bajo el régimen republicano. Aunque finalmente su propuesta no pudo llegar a buen puerto, su nombramiento demostró que, definitivamente, se había producido un cambio en el campo musical que habría resultado inimaginable treinta años antes. Un cambio que había permitido que el músico trascendiera su condición periférica y se convirtiera, al fin, en intelectual.

PVP 35,00 € (26,25 € para socios) + gastos de envío.

sedem@sedem.es | Tel.: 915 231 712
C/ Torres Miranda, 18. 28045 Madrid

 

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.