DCODE LAB 2018. III Encuentro de Música y Comunicación

Un evento realizado en colaboración entre DCODE y la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo  de fomentar actividades culturales y creativas enfocadas a estrechar lazos entre la universidad y la industria musical.

El DCODE LAB 2018 se desarrollará el próximo 9 de mayo, miércoles. Constará de 3 sesiones de dos horas cada sesión y en ellas se abordarán aspectos relativos a la comunicación, de mayor relevancia en la actualidad, de la industria musical. En estas sesiones participaran profesionales de relevancia tanto de los medios de comunicación como de la industria musical y serán moderadas por profesores de la UCM.

El principal objetivo de esta evento es el establecimiento de un foro de debate y encuentro entre estudiantes y profesionales de la industria musical donde también participaran profesionales de los medios de comunicación, músicos, programadores, periodistas, técnicos incluso profesionales de otros sectores que hagan uso de música a la hora de desarrollar sus respectivas actividades profesionales.

Están llamados a la asistencia a este evento tanto profesionales del sector de la música y medios de comunicación, estudiantes de otras universidades y en general, cualquier persona interesada en los ámbitos de la música y la comunicación.

Las plazas son limitadas y debes registrarte a través del formulario  haciendo click aquí.

DCODE LAB 2018 | PROGRAMA

  • 9:45: Presentación de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM, los Decanos de las Facultades de Ciencias de la Información, de Geografía e Historia y representante de Dcode Festival.
  • 10:00-12:00: Sesión 1: ‘La música en otras artes’
  • 12:00-12:15: Descanso + actuación musical
  • 12:30-14:15: Sesión 2: ‘La crítica musical: presente y futuro’
  • 14:15-16:00: Almuerzo
  • 16:00-18:00: Sesión 3: ‘El nuevo consumo, marketing y negocio digital de la música’
  • 18:15: Clausura

SESIÓN 1 (10:00-12:00): LA MÚSICA EN OTRAS ARTES

‘Carreteras infinitas’

La música se extiende por carreteras infinitas que ponen en contacto al músico con sus oyentes. Pero, ¿cómo influye la música en la vida y en la carrera de un chef famoso que toca la guitarra? ¿Y en la de un pintor hiperrealista coleccionista de vinilos, en un cómico director de festivales, en una actriz “musiquera” o en una presentadora de televisión más punk que Sid Vicious?

En esta sesión de DCODE LAB participarán caras conocidas de otras profesiones que nos hablarán de lo que ha supuesto la música en sus obras, en sus trabajos o creaciones.

Participantes

  • Sergi Arola (Chef)
  • Borja Echevarría (Director de TV y guionista
  • Laura Pamplona (Actriz)
  • Borja Bonafuente (Artista plástico)
  • Ana Morgade (Presentadora TV)
  • Dani Martínez (Cómico)

Presenta y modera:

  • Julio Arce (Profesor de Musicología, UCM)
  • Fernando Eiras (Guionista de TV ‘Caiga Quien Caiga’, ‘Dani & Flo’, etc.)

SESIÓN 2 (12:30 -14:00): LA CRITICA MUSICAL: PRESENTE Y FUTUR

‘Walking the Wire’

¿Cuál es el rol del crítico en una cultura digital donde cualquiera puede escuchar una canción y juzgarla por sí mismo? ¿En qué argumentos basa su autoridad? ¿Qué compromisos tiene el crítico con su público y con los músicos? ¿Cómo puede manejarse el crítico ante las presiones de la industria y ante sus relaciones personales con los creadores? ¿Es posible pensar la crítica como un lugar de encuentro con otras opiniones y sensibilidades más allá del gusto del personal? ¿Cómo hay que valorar a la crítica? ¿Se merece una o cinco estrellas?

Estilos, límites, piratas o infiltrados en la crítica musical, el publirreportaje, la revolución digital, el populismo, entre muchos otros, son los temas que explorará la segunda edición de DCODE LAB.

Participantes

  • Fernando Neira (El País)
  • Luis J. Menéndez (Mondo Sonoro)
  • Tomás Fernando Flores (Radio3)
  • Beatriz H. Viloria (Musicopolis/Musicazul)
  • Willy Naves (Músico)

Presenta y modera:

  • Hector Fouce (Profesor de Periodismo, UCM)
  • Mara Torres (Periodista/RTVE)

SESIÓN 3 (16:00-18:00): EL NUEVO CONSUMO, MARKETING Y NEGOCIO DIGITAL DE LA MÚSICA

‘Pequeña gran revolución’

¿Es el “streaming” la solución final a la crisis de la industria? ¿Es sostenible el sistema de tarifas o será necesario reformarlo para que los artistas sean mejor remunerados? ¿Cómo se mezclan la escucha de música y las redes sociales? ¿Son las listas el equivalente al LP en la era digital? ¿Qué nuevos modelos de negocio abren las listas?

Las nuevas vías tecnológicas de consumo, la promoción y la venta de música protagonistas en la sesión 3 de DCODE LAB 2018.

Participantes

  • Jorge Rubio (Universal Music Publishing)
  • Nacho Garcia Vega (AIE/Nacha Pop)
  • Pablo Rodriguez (BMG)
  • Fernando Delgado (PIAS)
  • Inma Grass (Altafonte)
  • Fernando de Diego (SGAE)

Presenta y modera:

  • Marco Antonio Juan de Dios Cuartas (Profesor musicología UCM)
  • Ruth Piquer (Profesora de musicología UCM)

Fuente: https://dcodefest.com/lab.php

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-