Los Músicos de Su Alteza, la Orquesta Reino de Aragón, la Orquesta Sinfónica Goya, el Ensemble Bayona y Wind Orchestra Zaragoza, Amici Musicae, Grupo Enigma y Al Ayre Español serán los grupos residentes del Auditorio de Zaragoza.
El Auditorio de Zaragoza presentó ayer 29 de junio el nuevo listado de grupos residentes con importantes incorporaciones. Los grupos y formaciones solicitantes podían estar relacionados con la música contemporánea, coral, antigua o barroca, y la exigencia para poder acogerse al programa es que las formaciones fueran creadas o estuvieran afincadas en Aragón. En total, se presentaron 13 proyectos, de los cuales ocho fueron seleccionados para disfrutar de las ayudas y la residencia, por un comité compuesto por un número impar de profesionales del sector de la música clásica, que realizó la valoración de los méritos del proyecto artístico de cada una de las formaciones, también se tuvo en cuenta la utilidad cultural y social de las propuestas . El comité de expertos que realizó esta tarea fue:
Miguel Ángel Tapia (actual gerente del Auditorio), José María Pons (técnico de Zaragoza Cultural), Kveta Samzova (gestora y productora de orquestas sinfónicas europeas), Vanesa García (secretaria académica del Conservatorio Municipal de Zaragoza, directora de coro y soprano), Enrique García Asensio (director de orquesta y miembro del Consejo Valenciano de Cultura), Silvia Coscolín (miembro de la Asociación de Profesionales de Música de Aragón) y Dario Sierra (director del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza).

Orquesta Sinfónica Goya
Las ayudas económicas destinadas a los grupos residentes alcanzan los 310.00 euros cada año repartidos en función de la magnitud de los proyectos seleccionados. 230.000 euros los aporta la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, y 80.000 la empresa Industrias Químicas del Ebro, que ya patrocinó el Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé los años que se celebró.

Orquesta Reino de Aragón
Los beneficiados fueron:
Amici Musicae, Enigma y Al Ayre Español que ya lo fueron el año pasado y renuevan su condición en 2017, a ellos se suman con una residencia de dos años tres nuevas formaciones: Los Músicos de Su Alteza, la Orquesta Reino de Aragón y la Orquesta Sinfónica Goya., y con una residencia de menor duración, el Ensemle Bayona y Wind Orchestra Zaragoza.
En total, se van a destinar 310.000 euros a230.000 serán aportados por la sociedad municipal Zaragoza Cultural, y 80.000 por Industrias Químicas del Ebro, una compañía muy vinculada con la cultura que fue la patrocinadora del Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé durante los años que se celebró.
Todos los grupos seleccionados con la residencia tienen como añadido final de su proyecto un concierto programado en el Auditorio de Zaragoza.

Los Músicos de Su Alteza
Los cinco proyectos, de los 13 presentados, que se han quedado fuera de las ayudas han sido: La Orquesta Escuela de Zaragoza, el grupo vocal femenino Enchiriadis, la Orquesta Sinfónica de España, el dúo del joven tenor, (reciente ganador de la beca Pilar Llorengar) Ángel Baile acompañado por un piano, y otro dúo compuesto por guitarra y acordeón. Según los responsables del programa estos cinco grupos tendrán otra serie de mecanismos para poder ayudarles económicamente. ç