Damos a conocer el estudio publicado recientemente titulado ¿Dónde están las mujeres como autoras y directoras?, realizado por Pilar Pastor Eixarch y la Asociación Clásicas y Modernas y cuyas conclusiones son bien contundentes.
El objetivo del estudio ha sido conocer el número y la relación de mujeres/hombres que han compuesto y dirigido las obras de teatro, ópera, danza, circo y conciertos de música, popular y clásica, en los principales equipamientos y espacios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el año 2014. En lugares con menor actividad se decidió ampliar al año 2013, con el fin de dar más estabilidad a los datos en ellos.
Foto: Marta Vela, joven directora aragonesa
Las conclusiones más importantes han sido:
Al ser mayoritariamente pública la gestión de los espacios, un 75%, la puesta en marcha de medidas para ampliar el número de producciones cuya autoría y dirección sea realizada por mujeres va a depender en gran medida del compromiso de las administraciones: autonómica, diputaciones provinciales y ayuntamientos. Y lo mismo podemos decir de la gestión de dichos espacios, ya que el 83% de los teatros públicos analizados son gestionados por hombres. La baja presencia de mujeres como creadoras y directoras en las Artes Escénicas en Aragón indica que es necesario realizar una reflexión seria en el ámbito de las artes escénicas y entre las personas relacionadas de una u otra forma con él para ver de qué forma podemos ir transformando esta realidad, y dar progresivamente más espacio a la mirada y al talento de lasmujeres.
La baja presencia de mujeres en los puestos de decisión, autoría y dirección en las Artes Escénicas no guarda relación con una baja presencia en la escuela municipal de teatro: El número de alumnas que finalizaron los estudios fue dos veces más elevado que el de alumnos.
En cuanto a la música clásica, los datos son más preocupantes aún: la presencia de mujeres en composición y dirección es prácticamente testimonial. Se deben promover estudios e investigaciones sobre composiciones femeninas y, para combatir el olvido, la edición de grabaciones y audiovisuales que incluyan composiciones de mujeres e incluirlas en los planes de estudios de los Conservatorios. En relación a la dirección de orquestas y coros por mujeres, se deben incluir en la programación.
Realizar un proyecto de investigación para conocer las trayectorias profesionales por género desde la finalización de estudios en los estudiantes de las Escuelas artísticas de teatro y danza y en los de los Conservatorios de Música: razones que las han determinado y obstáculos profesionales que encontraron ellos y ellas.
Música clásica
Se han analizado 5 espacios/festivales, en dos de ellos, el Auditorio de Zaragoza y el Festival Camino de Santiago de Huesca, la programación es esencialmente de música clásica, y en los otros tres forma parte del programa general. En total han sido analizados 115 conciertos. El 70% corresponden a la programación propia del Auditorio de Zaragoza. En esta disciplina, la música clásica, los datos se puede decir que son alarmantes, con una presencia de mujeres en composición+dirección prácticamente testimonial, un 2%, como se puede observar en el gráfico siguiente.
Centros de Formación: Escuela Municipal de Teatro y Conservatorio Superior de Música de Aragón
En el Conservatorio Superior de Música de Aragón finalizan los estudios prácticamente un número equitativo por género, sin embargo en composición y dirección la relación del número de mujeres que eligen y finalizan los estudios es menor que el de varones.
En la Escuela Municipal de Teatro, la mayoría, 69%, del alumnado que finalizaron sus estudios en el periodo comprendido entre 2009 y 2015 son mujeres. Y desde 2009 han sido siempre mayoría las alumnas todos los años.
El estudio completo se presenta con los datos individualizados de cada uno de los teatros y espacios de Artes Escénicas analizados. En este resumen del informe se exponen sólo los resultados globales. Se puede enviar el completo a quien lo solicite a la Asociación Clásicas y Modernas o a la propia autora del informe Pilar Pastor Eixarch.
DESCARGAR INFORME (versión síntesis»]Fuente: Asociación Clásicas y Modernas
Wesite: http://www.clasicasymodernas.org/