“Consonante” Concurso Internacional de Composición de Música de Cámara

premio_composicion_consonante

La fecha límite para la inscripción es el 28 febrero de 2017. 

EL PREMIO

El valor del premio supone hasta 30.000 € de inversión en la difusión de las obras  premiadas. El premio consiste un completo programa de difusión internacional de la obra premiada a través de su  interpretación en salas de concierto de categoría internacional por intérpretes de reconocido prestigio. Además, se realizará una interpretación en estudio que será recogida en un Audio CD siempre que se cumpla lo establecido en el punto Nº 9 de la sección Reglas del Premio. Dicha grabación contará con una campaña de difusión internacional entre emisoras y prensa escrita.

El estreno o interpretación de la obra será grabado en vídeo, adicionalmente, para presentarlo a su difusión por Radio Televisión Española. Cada autor premiado recibirá, además, 50 copias de la grabación. La distribución de la grabación en Estados Unidos y Canadá se realizará a través de Naxos of América y en Europa a través de Sémele Proyectos Musicales. La grabación tendrá difusión en tiendas de descarga digital tanto de alta resolución como genéricas.

PLANTILLA DE INSTRUMENTOS

Cualquier combinación posible que contemple hasta 2 violines, viola, violonchelo, piano y soprano. Se pueden presentar obras para un único instrumento en solitario pero no para voz a capella. Como ejemplo podríamos citar:

  • Trío con Piano
  • Cuarteto de Cuerda
  • Cuarteto de Cuerda y Soprano
  • Trío de Cuerda
  • Piano
  • Viola y Piano
  • Quinteto con Piano
  • etc…

Miembros del Jurado:

  • José Luis Temes. Premio Nacional de Música 2008
  • Juan Carlos Garvayo. Premio Nacional de Música 2013 (con el Trío Arbós)
  • Javier Monteverde. Director del Estudio de Grabación Cezanne Producciones
  • Jorge Grundman. Director de la Fundación Non Profit Music
  • Artistas y colaboradores habituales de la Fundación Non Profit Music

Reglas de inscripción: 

  1. Pueden participar compositores sin límite de edad pero mayores de 18 años y de cualquier nacionalidad independientemente de su lugar de residencia.
  2. Las obras que concursen no pueden tener una duración mayor de 20 minutos, ni una duración inferior a 3 minutos.
  3. Las obras pueden haber sido estrenadas y/o grabadas con anterioridad, pero nunca estrenadas en España.
  4. Existe un importe de inscripción por cada obra que un compositor presente a concurso de $50 / 45 € que se abonará online a través de PayPal.
  5. De cada obra inscrita debe proporcionarse un único PDF que contenga la partitura completa y las partichelas, y un archivo de audio en formato mp3 que contenga bien sea una grabación de una interpretación o una simulación efectuada en MIDI. También se adjuntarán todos los datos de contacto del compositor, una biografía como máximo de 250 palabras, una fotografía a color de alta resolución, así como una dirección de correo electrónico. Todo este material se enviará a través de la página web que la Fundación Non Profit Music habilitará al compositor una vez pagado el importe de inscripción.
  6. Cada compositor puede presentar sin límite las obras que considere adecuadas a las plantilla de instrumento mostrada a continuación. El material entregado para su inscripción no será devuelto al autor y se destruirá con posterioridad salvo el de las obras premiadas para realizar su difusión. Al presentar una obra, el compositor reconoce explícitamente que posee los derechos de autor y de explotación de la misma y que exonera de cualquier responsabilidad a la Fundación Non Profit Music por el uso de la obra.
  7. Los compositores de las obras premiadas cederán sus derechos de forma gratuita para la grabación discográfica, interpretación, estreno y difusión por televisión, así como los derechos de imagen sin perjuicio de los derechos de autor que se deriven por los conceptos de ejecución pública y reproducción mecánica que serán controlados por la Sociedad General de Autores de España y que recibirán a través de la misma en sus correspondientes entidades de gestión de derechos de autor de sus respectivos países.
  8. Las obras que se inscriban deberán tener la intención de conseguir una nueva audiencia para la música clásica de forma que estimule la creación de nuevos públicos para la misma. A tal fin por cada inscripción se facilitará el acceso digital a una grabación publicada por la Fundación Non Profit Music que reúne dicha intención.
  9. Los idiomas para la música vocal deberán estar entre los siguientes: inglés, alemán, italiano, francés, español, portugués y latín.
  10. La fecha límite para la inscripción es el 28 febrero de 2017.
  11. En ningún caso se devolverá el importe de inscripción. Una vez realizado el pago se entiende la comprensión y aceptación de todas las reglas. En caso de duda utilice el formulario de contacto antes de inscribirse. Los idiomas aceptados para la comunicación son el Español y el Inglés.
  12. No podrá participar nadie relacionado familiarmente o laboralmente con esta institución ni con los miembros del jurado.

FUENTE: www.nonprofitmusic.org

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.