Jornadas “Activar una Escuela Creativa desde las Artes”. 6 de Abril

Jornadas_Navarra

La Jornada para Centros Educativos que se organiza anualmente en la Facultad de Educación y Psicología de Navarra se centra en esta edición en “Activar una Escuela Creativa desde las Artes”.
La Jornada está prevista para la tarde del 6 de abril en el Museo de la Universidad de Navarra. El programa consta de tres talleres, ponencia de Claudio Forcada y mesa redonda formada por expertos en el tema. Finalizará con un concierto de la orquesta de la Universidad de
Düsseldorf.

Jornada para centros educativos

En el panorama educativo actual nos encontramos ante una gran paradoja que afecta al devenir de una educación creativa e innovadora. Por un lado las investigaciones demuestran los favores de la educación artística en pro de la formación completa de la persona y por otro lado, vemos cómo la realidad en las aulas y en las políticas educativas transcurren al margen de estas evidencias.

Ante esta divergencia nos preguntamos cómo podemos dar soluciones y respuestas efectivas a nuestros alumnos y centros educativos. De ahí que este año nos hayamos planteado este tema como punto de partida para aunar experiencias y reflexiones alrededor de las buenas prácticas en esta materia.

 

Ponentes

Imagen subrayado titulo

Sesión plenaria

“Efectividad en la enseñanza de la música: Aspectos psicológicos relacionados con la adquisición de habilidades motrices”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Claudio Forcada

Dr. Claudio Forcada es autor de una tesis sobre la eficacia en la pedagogía del violín. Es experto en pedagogía de los instrumentos de cuerda, especializado en los trabajos de Rolland, Suzuki, Zweig y Kato Havas. Su carrera internacional le lleva a impartir una treintena de cursos y conferencias cada año en países como Islandia, Inglaterra, Austria, Alemania, Francia, Irlanda, Japón, Portugal, Escocia, Italia, Gales,  El Salvador y España.

Es autor de seis documentales en pedagogía de los instrumentos de cuerda así como en educación musical, impartiendo clase de ambas materias en la Valencian International University. En 2012 Dr. Forcada recibió el premio Ernest Newman de la BCU (Birmingham City University) por su trabajo en aprendizaje motor y pedagogía instrumental. En 2013 recibió un reconocimiento oficial en la Asamblea Legislativa de El Salvador por su contribución a la educación musical en dicho país.

Actualmente dirige anualmente cursos para instrumentistas de cuerda así comode formación del profesorado en el Reino Unido. Es fundador y miembro del comité de administración de la ONG Children4Music y director de “Música Futura”, un programa de educación a través de la música para niños desfavorecidos, colabora en la formación de profesores de un programa social en Goa (India) y es director de Studio Forcada en Londres.

Dr. Claudio Forcada Autor de una tesis doctoral sobre pedagogía del violín en la BCU (Birmingham City University), profesor de dicha material en la VIU y director de Estudio Forcada (Londres). Premio Ernest Newman por la BCU, recibió un reconocimiento de la Asamblea Legislativa de El Salvador por su contribución a la educación musical en dicho país y forma profesores en Europa, America y Asia.

 

Talleres

Taller: “Música y movimiento. Su didáctica”

 

 

 

 

Laly Gorbe Martínez

Título superior de Pedagogía musical, Maestra en la especialidad de Lengua extranjera, Licenciada en Historia y Ciencias de la Música y en Comunicación Audiovisual. Ha estudiado danza clásica y contemporánea y ha trabajado como profesora de Música en Secundaria durante siete años. Asimismo ha ejercido como profesora de Música aplicada a la Danza en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid y en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. En la actualidad es profesora de Pedagogía Musical (este es su decimoquinto año) en el Conservatorio Superior de Música de Navarra (donde también imparte clases de Música y Movimiento). Aparte de su actividad docente, es ponente habitual en los Centros de Apoyo al Profesorado de Pamplona, Tudela y Alcañiz. Ha impartido durante cinco convocatorias el taller “Música y movimiento. Su didáctica” en la Universidad de Verano de Teruel, taller que impartió asimismo hace dos cursos en la Universidad de Córdoba. El pasado mes de junio impartió un nuevo taller titulado “Técnicas de Concienciación y expresión Corporal” en el Conservatorio Superior de Música de Castelfranco (Italia).

“Taller de creatividad. La importancia de educar nuestro hemisferio derecho”

Fernando Echarri Iribarren

Licenciado en Ciencias  (Universidad de Navarra, 1989) y Doctor en Educación Ambiental (Universidad de Navarra, 2009). Profesor asociado de la Universidad de Navarra desde 2007. Lleva  trabajando en el mundo de la educación desde 1997. En la actualidad es el responsable del Área Educativa del Museo Universidad de Navarra.

 

Taller: “Laboratorio de voz: haz vibrar tu voz a través de tu cuerpo”

 

 

 

Idoia Somoza Vegas

Titulada Superior en Canto, Piano y Master en Kulturmanagement  (“Musikhochschule Franz Liszt-Weimar” –Alemania e “Institut for Vocal Research”-Copenhagen-Dinamarca). Ha ofrecido conciertos en diferentes ciudades de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España… Ha estrenado obras y óperas de compositores contemporáneos (La Cenicienta Roja, El Pájaro Verde, Gabeko Izar…) y realizado grabaciones para programas culturales de Tele5, EiTB, Tele 7 y Radio Euskadi así como cds destacando “Bihotzetik” presentado en el teatro “Palacio Euskalduna”. Fundadora y Directora de la Cia.  “Tin Pan Alley”, que ha estrenado entre los años 2012-2015  “Cabaret and other songs”, “El ruiseñor y la Rosa”, la  Co-producción “Los secretos del secadero de tabaco”, “Opera Abeslaria”… Actividades que realiza paralelamente a su labor como Profesora de Canto en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Mesa redonda

Claudio Forcada profesor de violín y experto en método Suzuki,  pedagogía Rolland y New Approach, fundador de  Studio Forcada (London).

María Peralta, profesora y musicoterapeuta. Trabaja como profesora de música de secundaria en el Colegio Santísimo Sacramento-Santa Catalina de Pamplona y actualmente desarrolla en el mismo centro un proyecto de innovación pedagógica desde la creatividad musical para alumnos de educación secundaria, ejerce como musicoterapeuta en el Centro de disminuidos físicos y psíquicos “Valle del Roncal” y en “Fundación Adecco” de la misma ciudad. Trabaja como profesora del máster de musicoterapia que se imparte en el “Instituto de Música, Arte y Proceso” de Vitoria.  Realiza y participa en diferentes cursos, talleres y conferencias en relación a la música, musicoterapia y educación. Ha trabajado en la “Escuela Municipal de Música Joaquín Maya” como profesora de conjunto coral y en el “Conservatorio profesional Pablo Sarasate” como profesora de piano. Ha trabajado como pianista acompañante y directora de coros de diferentes escuelas municipales de música de Navarra.

Jaime Berrade Leza es titulado superior en Composición, Dirección de orquesta,  Teoría de la música y Pedagogía musical, por los conservatorios superiores de Pamplona y San Sebastián. Se doctoró en la UPNA con la tesis “La Orquesta Sinfónica de Navarra: aspectos socioeducativos en su devenir histórico” (2011).

Ha compuesto, estrenado y publicado, en el campo de la música académica, obras camerísticas, vocales e instrumentales, en un lenguaje ecléctico no exento de intención comunicativa.  Asimismo, ha publicado diversos artículos sobre educación artística y musical.

Ha sido profesor en los conservatorios Pablo Sarasate de Pamplona, Profesional y Superior de Zaragoza y Superior de La Coruña y actualmente imparte docencia en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Su labor docente se ha centrado en las materias relacionadas con el área de la composición y con la dirección de orquestas.

Ha sido también profesor de la Universidad Pública de Navarra. Desempeñó labores de dirección y gestión en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia, organismo asociado a la orquesta Real Filharmonia de Galicia, concebido principalmente como un escalón intermedio entre la formación académica y la práctica profesional de los graduados en interpretación de instrumentos orquestales. Posteriormente desarrolló labores de gestión y diseño de políticas educativas, en el ámbito artístico, como Jefe de la Unidad Técnica de enseñanzas musicales y como Jefe de la Sección de Enseñanzas artísticas, del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Izaskun Úcar, diplomada en magisterio especialidad musical en 2004, y graduada en Violín. Es funcionaria en la especialidad musical desde 2009, y actualmente trabaja como docente en el Colegio Público Santa Bárbara de Monreal.

Compagina su labor docente como miembro de Ópera de Cámara de Navarra desde 2015, más específicamente en el área de pedagogía de la Asociación.
Ha elaborado diversas guías y talleres didácticos en centros escolares, para acercar la ópera a la escuela.

Además es integrante del Cuarteto Nebari de Pamplona desde 2005 con el cual interpreta conciertos de diversa índole. Ha trabajado como profesora de violín en la escuela de música de Berriozar y de Mutilva.

Pablo Ramos, director de escena. Comienza a principio de los años 80 en el teatro primero como actor en el grupo El Lebrel Blanco y luego como ayudante de director. En la década de los 90 comienza con la producción de ópera y títulos como “Elixir de Amor” o “Il Trovatore”. Es en esa época en la que comienza a dirigir teatro clásico de autores como Calderón de la Barca, o Moliere. A partir del 2.003 funda Ópera de Cámara de Navarra y dirige todos los montajes que ha producido, algunos como “El Guardián de los Cuentos” de Miquel Ortega y Andrés Martorell, Toy Shop, de Seymour Barab y “El Traje Nuevo del Emperador” de Casali-Valdés.

Además de la ópera, ha dirigido  diversos montajes con música contemporánea, como “Pasión XXI” y  “Paris” concierto de oboe solo de Pilar Fontalba en Buenos Aires. Ha trabajado para Atelier Gombau en el Festival de Alicante y para Neopercusión en Madrid y Valencia. Además es el director artístico del Festival de música contemporánea ” After Cage”.

Ha estrenado en Navarra La Occasione Fa Il Ladro de Rossini  en Pamplona, La Finta Giardiniera de Mozart, en la Ciudadela y Bastian y Bastiana de Mozart en Madrid. Sus últimos montajes son la ópera Cuento de Navidad, de Casalí-Valdes en el teatro Gayarre y en co-producción con ABAO-OLBE, la zarzuela El Caserio de Guridi para el Ayuntamiento de Villava y la ópera “El Flautista de hamelin” en Baluarte con el grupo de rock Miss Octubre. En 2016 estrena Dido y Eneas de Purcell, Hansel y Gretel de Humperdink y coordina artísticamente el Proyecto Eloise con Ópera de Cámara de Navarra.

Fernando Echarri, responsable del departamento de programas educativos del Museo Universidad de Navarra.

Fuente: Universidad de Navarra. Facultad de Educación y Psicología

Imagen subrayado titulo

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.