Begoña Gimeno Arlanzón acaba de publicar la monografía titulada “La prensa musical y cultural zaragozana (1869-1924), fuente para el estudio del hecho musica “. Se trata de un estudio que recupera numerosos aspectos de la vida musical en Zaragoza a lo largo de más de cincuenta años, lo que constituye una importante aportación para una “topografía musical” española en una cada vez más asumida, por necesaria, re-creación historiográfica.
El libro puede consultarse en la Biblioteca del CSMA.
Resumen
A través de la prensa musical y cultural zaragozana, este estudio recupera numerosos aspectos de la vida musical en la capital aragonesa, abarcando más de cincuenta años (1869-1924), lo que puede servir como aportación para una «topografía musical» española en una cada vez más asumida, por necesaria, re-creación historiográfica.
Se ofrece en este volumen un estudio analítico y crítico-descriptivo de las diferentes revistas recogidas, con un modelo propio de ficha descriptiva hemerográfica. Pero también, y acompañadas de abundante documentación primaria, este tipo de fuentes documentales suponen una relevante herramienta que permite realizar el exhaustivo análisis que aquí se presenta del hecho musical zaragozano en las fechas mencionadas, abordando, entre otros aspectos, el estudio de la producción musical impresa, los espacios para la interpretación, las formaciones instrumentales y vocales, la situación inicial y el progreso de la enseñanza musical, las modas y su evolución, la recepción de compositores y géneros, las influencias extranjeras, la crítica musical, el asociacionismo, los almacenistas y comerciantes de instrumentos, las peculiaridades de la edición musical, los talleres de imprenta e impresores, la creciente brecha entre diletantismo y profesionalización, el nacimiento del concierto instrumental y otros hechos de referencia para la reconstrucción y el análisis de la realidad musical zaragozana en estas décadas.
Autoría
Begoña Gimeno Arlanzón
Es profesora superior de Piano y de Solfeo por el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Zaragoza (2008) y doctora por la misma universidad (2010), en el departamento de Ciencias de la documentación e Historia de la ciencia, dentro del programa de Arte, Filosofía y Creatividad. Se inició en la investigación bajo la dirección del doctor Antonio Ezquerro y, desde entonces, ha participado en congresos y colaborado en diferentes grupos y proyectos de investigación con diversas contribuciones sobre la documentación musical, la música en Aragón (siglo XIX), el acceso digital o la recuperación de las tesis doctorales en España, entre otras. También ha publicado algunas monografías y colaborado en obras colectivas y revistas científicas (“Anuario musical”, “Boletín de AEDOM”, “Ad Parnassum”, “Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura”).
Sumario
Introducción.- I. Contexto histórico, cultural y artístico.- II. Análisis descriptivo del repertorio hemerográfico.- III. L a prensa musical zaragozana.- IV. Panorama musical en Zaragoza a través del estudio de las fuentes: el consumo musical.- V. Los impresos musicales en Zaragoza: suplementos de publicaciones periódicas y edición independiente de partituras.- VI. Breve análisis de la música impresa incluida en las publicaciones periódicas.- VII. Epílogo.- Bibliografía.- Índice onomástico.
FICHA:
Editorial CSIC : Libro : La prensa musical y cultural zaragozana (1869-1924), fuente para el estudio del hecho musical
Referencia:12357
ISBN: 978-84-00-09830-8
NIPO:723-14-094-7
Nombre de colección:Monografías
Número:39
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2014
Número de páginas:383
Soporte:Papel
Materia(s): Musicología