La Fundación Albéniz presenta la primera edición on-line y gratuita de la partitura de Iberia de Isaac Albéniz, la obra más representativa del pianismo español.
PARTITURAS (Descarga gratuita).
|
|
||
|
|
Madrid, 12 de mayo de 2014.-
La presentación ha tenido lugar en el Auditorio Sony de la Fundación Albéniz y ha estado a cargo de José María Lassalle, Secretario de Estado de Cultura; Paloma O’Shea, presidenta de la Fundación Albéniz; el compositor Tomás Marco; Luis Fernando Pérez, pianista y responsable de la edición; y Álvaro Guibert, director de contenidos de la Fundación Albéniz; estos tres últimos, miembros de la Comisión de Asesoramiento Editorial de esta iniciativa pionera que a partir de este momento está accesible en el portal www.classicalplanet.com de la Fundación Albéniz.
A continuación, Luis Fernando Pérez, uno de los grandes intérpretes de Iberia en la actualidad, ha tocado Évocation, El Puerto, Rondeña, Almería y El Albaicín, cinco de las obras que componen los cuatro cuadernos de esta composición de extraordinaria exigencia técnica.
Paloma O’Shea agradeció especialmente la presencia del Secretario de Estado de Cultura y señaló: “Albéniz creó una forma enteramente nueva de hacer sonar el piano y convirtió el color local en arte universal. De ahí que “Iberia” sea una obra abierta a todos los pianistas del mundo, por muy lejanas que les resulten las ciudades de Ronda, Almería o Jerez. Esa es la razón de que nos hayamos embarcado en esta edición y eso explica también sus principales características. Tenía que ser una edición rigurosa, como es natural, escrupulosamente fiel a la voluntad del compositor. Pero, además, tenía que facilitar el acceso a Albéniz a todos los pianistas. Por último, decidimos que su distribución fuera gratuita y on-line, porque pensamos que, en el mundo de hoy, esa era la mejor manera de prestar servicio a Isaac Albéniz y a su música”.
El Secretario de Estado de Cultura destacó la importancia de “poner al alcance de todos, una obra que es esencialmente universal, pero a la vez una de las más completas, difíciles y trascendentales que se han escrito nunca y que más ha motivado el diálogo con la creación contemporánea”. Lassalle quiso “agradecer muy especialmente la labor de la Fundación Albéniz y en concreto la gran pasión y el impulso a la música clásica de este país que ha mostrado, muestra y mostrará con tesón y dedicación Paloma O’Shea”.
Tomás Marco, en nombre de la comisión editorial, destacó “la labor de Luis Fernando Pérezdurante todos estos años, una labor no solo encomiable, sino gigantesca en este laberinto que es hacer pública una nueva edición, una edición fiable de Iberia”.
Luis Fernando Pérez habló de la necesidad de “unificar criterios en la nueva edición, que es “urtext” porque recoge íntegramente el manuscrito y la primera edición, pero además tiene todas las indicaciones que la hacen asequible y que la gente le pierda el miedo”. Por tener esos dos componentes, señaló que la edición es “no solo novedosa, sino única”.
Finalmente Paloma O’Shea concluyó el turno de intervenciones haciendo referencia al “paso significativo en la difusión de una pieza tan importante del patrimonio cultural español como es la “Iberia” de Albéniz” dando paso a Álvaro Guibert, director de contenidos de la fundación Albéniz. Guibert explicó el contexto de Iberia dentro de www.classcialplanet.com y recalcó “la complejidad de la revisión por la peculiaridad de la música de Albéniz”. Dentro de las dificultades hizo hincapié en “el trabajo de puesta en página, que ha sido arduo, muy difícil pero con muy buen resultado”.
La Fundación Albéniz designó una comisión editorial para esta nueva edición formada por Walter Aaron Clark (biógrafo de Albéniz y gran autoridad internacional en la materia), Tomás Marco (compositor y gran conocedor de todas las tendencias musicales del siglo XX) y Carlota Garriga y Marta Zabaleta (pianistas y pedagogas, continuadoras de la escuela pianística de Alicia de Larrocha en la Academia Granados-Marshall), además de Cristina Pons y Álvaro Guibert, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación y director de Contenidos de la Fundación Albéniz, que han dirigido la edición.
Fuente: Fundación Albeniz