IV Concurso Nacional de Jóvenes interpretes Ciudad de Cuenca

Plazo de inscripción: 28 de Abril 2014.

Cuenca_2014

1 . Participantes.

Estudiantes españoles o con residencia legal en España,  excepto 10s ganadores del primer premio de ediciones anteriores,  salvo que opten a otra categoría.

2. Categorías.

Categoria A: hasta 20 años inclusive, a fecha 9 de mayo de  2014.

Categoria B: hasta 14 años inclusive, a fecha 9 de mayo de 2014.

3. Premios.

Primer premio de la categoria A.- 3.200 e, un concierto en el  Teatro-Auditorio de Cuenca y diploma acreditativo.

Segundo premio de la categoria A.- 1.500 € y diploma acreditativo.

Primer premio de la categoria B.- 850 € y diploma acreditativo. Patrocinado por la Temporada de Conciertos  Cuenca Ciudad de Música.

Segundo premio de 1a categoría B.- 400 € y diploma acreditativo.

Premio a la mejor interpretación de una obra de los siglos  XX-XXI.- 500 € y diploma acreditativo. Esta obra ha de interpretarse en la fase final.

Premio al alumno finalista mejor clasificado del  Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca.- 400 € y diploma acreditativo. Patrocinado por Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Conservatorio.

La Joven Orquesta de Cuenca ofrecerá a uno de los finalistas de la categoría A un concierto como solista.

De igual manera, se ofrecerá a uno de los finalistas la ocasión de participar en 1a Temporada de Conciertos Cuenca  Ciudad de Música (2013/2014), según las posibilidades que ofrezcan los diferentes programas.

Los alumnos premiados se comprometen a participar en el concierto de Santa Cecilia, organizado por el Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca en Noviembre de 2014, donde se les hará entrega del premio en metálico. La no participación en éste implica la renuncia al premio. Se podrán conceder premios ex-aequo. ‘Todos los premios estarán sujetos a las retenciones correspondientes según la legislación vigente.

Descarga dev documentos: 

A cerca de la Biblioteca del CSMA

La Biblioteca del CSMA cumple las tareas de recepción, catalogación, tratamiento documental, almacenamiento y difusión de los documentos, libros, monografías, partituras y fondo sonoro, así como servir de punto de información cultural en ámbitos relacionados con la música. (Esta website es una de sus actividades externas, así como los boletines mensuales de información que se pusieron en marcha en noviembre de 2012)

-